En el departamento de Anta, en la
provincia de Salta, en el norte de la República Argentina,
nos encontramos con uno de los tantos parques nacionales que tenemos dentro del
territorio nacional. Nos referimos al Parque Nacional El Rey, creado en el año
1948.
Este parque, que se encuentra a unos 203 kilómetros de la
capital de Salta, está dedicado a preservar uno de los biomas típicos de la
zona: el de Yungas que incluye a la selva tropical de montaña y al bosque
andino. Pero no solo se busca preservar a este tipo de ambientes sino también a
aquellos llamados de transición entre las propias Yungas y el Chaco serrano.
El Parque Nacional El Rey en Salta abarca más de
44 mil hectáreas que se hallan rodeadas
por cordones montañosos mostrándonos así un impactante paisaje que nos habla de
cómo la naturaleza encuentra diferentes formas de manifestarse y cómo cada una
de esas formas posee un encanto inigualable ante el cual no podemos más que
observar, asombrados, tratando de memorizar un paisaje que nos fascina para
luego poder contarlo, ya que ni siquiera una fotografía sería un reflejo fiel
de lo que estamos viendo.
De estos hermosos cerros que rodean todo
el territorio bajan, como en una lenta procesión cristalina, los arroyos de
agua desde las alturas más lejanas, arrastrando en cada gota la pureza de sus
metros y el aire puro para mezclarse luego en un único río que forma un caudal importante
de agua llamado Popayán.
La transición de la que hablábamos se
hace notable a medida que vamos recorriendo el parque. En la parte baja del
mismo encontramos a las manifestaciones del bosque chaqueño como lo son, por
ejemplo, el cochucho, los cardones, el atamisque y el horco quebracho.
Pero luego vamos subiendo un poco más en
altura y entonces notamos ya un cambio, una transición que se ve materializada
en las tipas de la selva de montaña, junto con nogales, tarcos y cedros.
A medida que vamos ascendiendo van
apareciendo numerosas especies que se adaptan al clima, un tanto más frío que
en los alrededores.
Pero otro factor muy importante para
quienes deseen conocer este parque es la fauna que podemos encontrar allí. Lo
que más se destaca es la presencia de pumas, animales típicos de las Yungas que
encuentran en la selva espesa su hábitat natural. Además de estos hermosos y
temibles felinos encontramos corcuelas, coatíes, hurones, monos cai, zorros de
monte, ocelotes, jaguares, chuñas de patas rojas, pecaríes, tapires, osos
hormigueros, tarucas, loros y pavas de monte entre muchas especies más que
tienen en el Parque del Rey, el refugio necesario para poder vivir sin riesgos
al mismo tiempo que nos permiten conocerlos y darnos cuenta de la gran
diversidad que tiene lugar en el suelo de nuestro país.
Visitar Salta es una muy buena
oportunidad para visitar también sus parques nacionales y sorprendernos de la
naturaleza no solo por la belleza sino por la enorme variedad de especies que
viven en ella.
Nuria Esper