« Entradas por tag: ushuaia
08 de Junio, 2012
· Atractivos |
|
La cultura en Argentina se vive en cada uno de sus poblados, sean grandes ciudades o pequeñas comunas, las expresiones artísticas se expanden por todo el territorio, presentándose como una propuestas turística y como eventos que convocan a personas de todas partes del mundo.
Entonces, el arte y la cultura que no conocen distancias, también llega a Ushuaia en la Provincia de Tierra del Fuego, y capital de la misma. Conocida como "la ciudad más austral del mundo o como "la ciudad del Fin del Mundo", cuenta con muchas propuestas para los visitantes; hay naturaleza, diversión, cultura y arte, nieve y muchos otros atractivos en Ushuaia.
Dentro del ámbito cultural y artístico en esta ciudad argentina ubicada en el sur del país, se desarrollan muchos eventos relacionados con el rubro, tanto de carácter nacional como internacional. Asimismo, hay circuitos culturales e históricos por museos o centros culturales en donde se realizan diversas presentaciones.
Uno de ellos es por ejemplo, el Centro Cultural Beagle. El mismo, se encuentra ubicado en la calle conocida como Aeropuerto Viejo, y en sus salas se desarrollan diferentes presentaciones dirigidas a todo tipo de público, tanto infantil como adulto, específico o general. Además, es importante destacar que luego de presenciar un espectáculo en el Centro Cultural Beagle de Ushuaia, el visitante podrá pasar por su bar o restaurante, en donde se sirven bebidas, pizzas caseras, tostados, hamburguesas, panchos, entre otros platos.
Algunos de los eventos culturales y artísticos realizados en el Centro Cultural Beagle de Ushuaia son por ejemplo los que se mencionan a continuación: Show cómico: Leo Masliah, Teatro: Marica - Pepe Cibrián, la inauguración del Bienal del Fin del Mundo, Teatro: Democracia en el Bar, Leo Masliah, Taller de expresion artistica para niños "El tallercito", Peñas Folclóricas, Charla: De Alaska a Ushuaia en bicicleta, entre muchas otras actividades de todo tipo.
En Ushuaia existe una amplia agenda cultural que no sólo abarca teatros y centros culturales, sino también bares o espacios comunes, incluso muchas veces al aire libre para eventos especiales. Así por ejemplo, otra alternativa para conocer es el Teatro del Hain que se encuentra ubicado en la calle 12 de Octubre 1031; allí, en junio de 2012 por ejemplo se realiza en materia de teatro un Taller para adolescentes, y en el rubro de la música se presenta Mercedes Audras, entre otras actividades.
Otro centro cultural reconocido en Ushuaia es INTI-MAIN que se encuentra ubicado en la calle Rivadavia 451, en donde se realizan talleres, exposiciones y muestras; además, se trata de una fundación que organiza eventos a nivel nacional e internacional. Otra propuesta es la Casa de la Cultura, un espacio en donde convergen diferentes expresiones artísticas; se encuentra ubicada en el Paseo Antiguos Pobladores y desde allí se promueven las actividades culturales, siendo sede de muchos eventos que se realizan a lo largo de todo el año; asimismo, se realizan talleres gratuitos para todas las edades en tango, esculturas, plástica, música, danza, cerámica y mucho más.
LMA
|
|
publicado por
blogger1 a las 13:25 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
06 de Junio, 2012
· Actividades |
|
No hay duda alguna que el sur argentino es dueño de una belleza indescriptible y espléndida. Perderse por sus múltiples senderos significa encontrarse con la naturaleza en la más pura de sus formas y respirar su aire representa el rencuentro con nuestro costado más silvestre. Si estas características son totalmente ciertas en algún rincón de dicha región, entonces el mismo tiene que ser la provincia de Tierra del Fuego.
Tal naturaleza se evidencia fuertemente en la Ushuaia, la ciudad más austral de mundo. Rodeada de bosques de todo tipo, de cerros, lagos y ríos, este poblado es uno de los mejores lugares en donde puedes hospedarte para conocer la región a fondo. Ello se debe no solo a los hermosos ambientes que la rodean sino también por la cercanía de puntos de interés para todo turista.
Casualmente, uno de tales puntos se encuentran entre los preferidos de los visitantes y que definitivamente deberás conocer cuando llegues a esta zona de Argentina. Estamos hablando del Hito XXIV, un espacio único que delimita la frontera entre el país argentino y su vecino chileno. Si bien este hito es un lugar bellísimo en donde podrás admirar los alrededores y disfrutar de uno de los paisajes más imponentes del sur argentino, la verdadera razón por la que muchísimas personas se acercan a este punto tiene que ver con el maravilloso sendero que conduce allí.
Sucede que para alcanzar el Hito XXIV deberás emprender una caminata de varios kilómetros, lo que supone dos cosas principales. La primera de ellas es que deberás estar preparado para un recorrido que, si bien no es escarpado o dificultoso, si te tomará un buen tiempo. Lo segundo es que deberás tener los ojos bien abiertos para descubrir los espléndidos secretos que se esconden a lo largo de este camino.
Para llegar a él, tendrás que emprender un recorrido de 8 kilómetros desde la puerta de entrada del popular Parque Nacional de Tierra del Fuego. Al seguirlo, llegarás al estacionamiento del lago Roca, en donde comienza el sendero que conduce al Hito. Así, deberás trasponer tal sector para encontrarte con él y tomar ese manso camino de una longitud de 5 kilómetros.
Como se dijo, lo mejor de esta aventura es admirar el paisaje que rodea todo este magnífico trayecto. Ello es particularmente cierto para el trecho en que bordearás el lago Roca, dado que sus maravillosos colores y su murmullo cansino te hará sentir toda la magia que tiene este lugar para presentarte. Además, la unión de las aguas que provienen del deshielo de los glaciares desembocan a este espejo de agua en un espectáculo sin igual.
En definitiva, si decides alojarte en Ushuaia y quieres presenciar algo diferente al tiempo que te pones en contacto con la naturaleza y disfrutas de la vida al aire libre, no puedes dejar de llegar hasta el Hito XXIV en la frontera argento-chilena. Si bien te representará una caminata de tres horas, ni bien comiences con el recorrido sabrás que tal esfuerzo habrá valido la pena. |
|
publicado por
blogger1 a las 14:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
06 de Junio, 2012
· Actividades |
|
La Patagonia Argentina te invita a vivir una
experiencia diferente, ya qu al visitar esta hermosa zona podrás descubrir lugares únicos y bellos paisajes conformados
por montañas nevadas, centros de esquí, lagunas y lagos. Es por ello que al
visitar esta hermosa zona tendrás acceso a numerosos paseos y excursiones que
te harán vivir hermosos momentos en pleno contacto con la naturaleza.
Una de las muchas excursiones que no puedes
dejar de visitar es el Circuito de Las Lengas. Este maravillosos paseo consta
de un conjunto de bosques que se encuentram ubicados en la zona sur de la
provincia de Tierra del Fuego, más precisamente desde las Costas del Canal de
Beagle hasta el Sur de la Ciudad de Río Grande. Este circuito cuenta con un
total de 465.000 hectáreas que se encuentran protegidas ya que pertenecen al
Parque Nacional de Tierra del Fuego y a la reserva provincial Corazón de Isla.
En esta áreas boscosas el clima predomminante
es isohigro, lo cual quiere decir que no hay déficit hídrico ya que cuenta con
un gran promedio de precipitaciones anuales, tanto en forma en lluvia como de
nieve. Este promedio de lluvias ronda entre 550 y 730 milímetros, según los
detalles estadísticos oficiales. Además, la temperatura promedio es de 5,6 C° y
una amplitud térmica de 5,6 C°. Por tanto, te encontrarás con días diamantinos
y fríos de una claridad impresionante en donde serás testigo edl maravilloso
danzar de los colores de la rica flora local.
El
Circuito de Las Lengas se localiza cerca al río Ovando, más precisamente
luego de cruzar su popular puente. Una vez que lo atravieses, deberás tomar un
hermoso sendero que está rodeado de todo tipo de forestación silvestre que
compone un marco simplemente mágico. De todos modos, no deberás preocuparte, ya
que tal camino se deja transitar fácilmente y no posee grandes obstáculos, lo
que hace que este recorrido sea una alternativa ideal para grupos familiares y
personas de todas las edades que quieran pasar un momento diferente, respirando
un aire completamente puro.
Asimismo, es importante destacar que este
hermoso circuito está compuesto por dos paseos principales. Uno de ellos es el
Paseo del Mirador que, como su nombre lo indica, es lugar especial para
llenarse los ojos de paisajes únicos. Desde tal punto es posible disfrutar de
una excelente vista panorámica de la Bahía Lapataia, un espacio de una
naturaleza variada y especial que se conoce entre los lugareños como "el
punto donde empieza el Mundo".
El segundo de los paseos es el llamado Paseo
del Turbal, donde podrás ser testigo del crecimiento de un tupido bosque, de
turbales y de castoreras abandonadas durante todo el recorrido. Tales
características le proveen una naturaleza única que te sorprenderá con su
riqueza y frondosidad.
En definitiva, no hay palabras que alcancen
para explicar la belleza de este paraje peculiar y único en el mundo. Por ello,
no puedes dejar de visitar y utilizar los alojamientos en Ushuaia para luego dirigir tus
pasos hacia el Circuito Las Lengas, un paseo que no tiene igual. |
|
publicado por
blogger1 a las 14:25 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
30 de Mayo, 2012
· Atractivos |
|
Ushuaia, conocida por ser la ciudad más austral del mundo, es la Capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.
Uno de los destinos turísticos más asombrosos de la República Argentina, que recibe a cientos de turistas que llegan desde distintas partes del mundo para disfrutar de unas vacaciones inolvidables en la impactante geografía y paisajes de Ushuaia.
El clima allí presenta una particular característica pues tiende a cambiar durante la misma jornada. En el verano las temperaturas medias rondan los 9 grados, con días que tiene más horas de luz, mientras que las temperaturas más frías se registran durante los últimos días de julio y principios del mes de agosto con una temperatura promedio de 1 grado.
Cualquier época del año es perfecta para recorrer esta encantadora ciudad, sin embargo a aquellos viajeros que desean disfrutar de la nieve se les recomienda visitar Ushuaia durante la temporada de invierno, perfecta para la práctica de una amplia gama de actividades y deportes en los numerosos centros de ski que existen allí.
Uno de los sitios más visitados en Ushuaia es el Valle de Lobos, donde se encuentra el Centro Invernal con nieve que perdura todo el invierno gracias a su excelente ubicación al resguardo de los fuertes vientos característicos de la región.
A tan sólo 20 kilómetros de distancia de la ciudad de Ushuaia, el Valle de Lobos alberga grandes extensiones de bosques con vegetación de la región tales como lengas centenarios como así también territorios vírgenes con lagos, lagunas, ríos y arroyos.
En este paradisíaco lugar el visitante puede disfrutar de una amplia variedad de actividades, aunque la actividad preferida es el paseo en trineos tirados por perros.
La divertida propuesta de los paseos en trineos se inicia en el Centro Invernal Valle de Lobos, donde el turista conoce el criadero de perros de trineo Siberian y Alaskan Huskies.
El recorrido que se realiza a bordo de los trineos que son elaborados de manera artesanal tiene una duración aproximada de 15 minutos. Durante la temporada invernal estas salidas se llevan a cabo durante varios horarios en el día.
Durante el paseo el trineo tirado por perros especialmente amaestrados para esta tarea, lleva al turista a recorrer hermosos paisajes nevados, en un entorno natural compuesto por extensos valles y la imponente Cordillera de los Andes. El paseo por el estrecho sendero que se interna en un magnífico bosque finaliza con la degustación de un café montañés en las cálidas instalaciones del Centro Invernal.
Los paseos en trineos tirados por perros representan el atractivo destacado durante el invierno, sin embargo cuando llega el verano se ofrece a los visitantes la posibilidad de realizar caminatas por antiguos senderos, atravesando paisajes de inolvidable belleza.
Sobre el Kilómetro 3019 de la Ruta, a pocos kilómetros de la ciudad de Ushuaia, el Centro Invernal Valle de Lobos invita a disfrutar de la nieve junto a toda la familia.
|
|
publicado por
blogger1 a las 16:10 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
26 de Mayo, 2012
· Atractivos |
|
Considerada la ciudad más austral del
mundo, Ushuaia es la capital de la provincia argentina de Tierra del Fuego, Antártida
e Islas del Atlántico Sur.
Por su ubicación geográfica, sus paisajes
naturales de impactante belleza y una prepara infraestructura turística, la
ciudad de Ushuaia es uno de los destinos turísticos más interesantes de la
República Argentina, visitada por viajeros tanto nacionales como de diferentes
partes del mundo.
Conocida como la ciudad del fin del mundo,
es la capital del turismo de cruceros, además de ser el nexo aéreo y marítimo
bioceánico como así también la confluencia de seis continentes.
En la pintoresca ciudad el viajero puede
disfrutar de múltiples atractivos turisticos, entre los que se destacan
valiosos museos que muestran parte de la historia y la cultura de la región.
Se recomienda la visita, ya sea en
familia o en pareja, al Museo del Fin del Mundo, un espacio dedicado a preservar
las raíces históricas de Tierra del Fuego.
El antiguo edificio que alberga al Museo
del Fin del Mundo, donde funcionó el Banco Nación hasta el año 1976, se ubica
en la esquina de Maipú y Rivadavia. Desde el año 1979 el museo abre sus puertas
al público con una importante colección de piezas que muestra la vida de las
primeras expediciones y los primeros pobladores que habitaron la región.
El recorrido por las diferentes salas del
museo, lleva a conocer el antiguo mascarón de proa que perteneció a la nave
inglesa que naufragó en las costas fueguinas en 1893. Otra de las salas narra
las característica y modos de vida de los yámanas y los selk'nam, grupos
indígenas que habitaron el lugar a través de elementos y utensilios, tales como
arpones, armadores, pedernales, réplicas de canoas y cestería.
Siguiendo con el circuito, el visitante
puede observar en las vitrinas la llegada de las misiones anglicanas en el año
1870 y de las salesianas en el año 1890.
También se exhiben restos del naufragio hundido
en el canal de Beagle en 1930, se trata del primer crucero que realizó un viaje
turístico en la isla de Tierra del Fuego.
La segunda sala representa un almacén de
ramos generales, viejas tiendas que vendían desde alimentos, hasta vestimenta y
libros.
La sala más famosa del museo está
dedicada al presidio, donde el turista puede observar los uniformes y los
objetos usados por los guardiacárceles y los reclusos.
El resto del establecimiento muestra una
amplia colección de fauna autóctona con ciento ochenta especies de aves que incluye
ejemplares de los ambientes marítimo, costero y del bosque.
En el año 1973 un grupo de vecinos del
lugar crearon una asociación civil conocida hoy como H.A.N.I.S., con el objetivo
de rescatar el pasado, quienes luego llevaron adelante el desarrollo del museo,
el cual con el correr de los años se
convirtió en un referente social y cultural de la ciudad.
Recorrer el Museo del Fin del Mundo es
una excelente opción para conocer la
mítica Tierra del Fuego.
|
|
publicado por
blogger1 a las 13:27 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
|