« Entradas por tag: patagonia
26 de Febrero, 2013
· Turismo |
|
Una de las tendencias más seguidas por los turistas en la
actualidad es la que propone combinar un reparador descanso en un marco natural
inolvidable, junto a los mejores servicios que un hotel puede ofrecer. Entre
ellos se destacan los tratamientos corporales de spa que los complejos ofrecen
a sus huéspedes, de una manera cada vez más atractiva y variada.
De esta manera, en la ciudad de Bariloche es posible disfrutar de unas vacaciones en la que además
de conocer los principales atractivos locales, los visitantes pueden lograr un
relax total de cuerpo y mente eligiendo descansar en alguno de los mejores
hoteles de la ciudad.
Entre las opciones de tratamientos disponibles habitualmente
se encuentran las sesiones de limpieza corporal en el spa, siempre realizados
por personal especializado, frecuentemente combinadas con técnicas de
exfoliación corporal para favorecer la remoción de las células muertas de la
piel y estimular su renovación. Todo ello redunda en una revitalización y mejor
aspecto, identificable a simple vista.
También es posible que los huéspedes soliciten sesiones de
aplicación de masajes corporales relajantes en el spa, persiguiendo mejorar el
estado psicofísico en general, además de solucionar contracturas musculares en
áreas particulares. Las técnicas de masoterapia casi siempre se combinan con la
aromaterapia o la musicoterapia, con las que se busca contribuir a la
relajación y renovación energética del huésped.
Muchos de los visitantes se interesan en la actualidad por
la cobertura de algas y su beneficio
para nuestro organismo. Se trata de un tratamiento ofrecido en sesiones de
aproximadamente una hora y media de duración, en la que el especialista cubre
el cuerpo con algas naturales durante un período de tiempo con el objetivo de
mejorar la elasticidad y firmeza de los tejidos.
Entre los beneficios también debe mencionarse que contribuye
a movilizar y eliminar adiposidades localizadas en algunas áreas problemáticas
del cuerpo, además de ayudar a desintoxicar e hidratar los tejidos. Además de
la reducción de flaccidez en los tejidos cutáneos, la cobertura de algas es una
de las técnicas más recomendadas para eliminar la celulitis y reducir
centímetros, sobre todo en muslos, caderas y abdomen.
Los especialistas en este tipo de tratamiento aseguran que
es uno de los más favorecedores para aquellas personas que padezcan de
flaccidez, así como también edemas y visible falta de tonicidad corporal.
También es recomendado para pacientes que hayan pasado por algún tipo de
cirugías plástica correctiva, al igual que para personas mayores de 30 años que
quieran combatir algunos signos visibles de envejecimiento o adiposidad
cutánea.
Para la cobertura corporal durante la sesión pueden
utilizarse distintos tipos de algas, entre ellas las más efectivas en el campo
de la estética son la spirulina, fucus y laminarias. Estas algas son
previamente sometidas a un proceso de microestallado, con el objetivo de que
liberen toda su riqueza en nutrientes y minerales.
Los defensores de esta técnica argumentan que la composición
de estas algas en muy similar a la del plasma sanguíneo, de allí sus efectos
correctivos y rejuvenecedores.
Más información sobre Bariloche |
|
publicado por
blogger1 a las 13:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
19 de Septiembre, 2012
· Turismo |
|
Las vacaciones de invierno son un momento interesante y muy divertido que es esperado durante todo el año por niños, jóvenes y grandes. Ya desde finales del otoño muchas personas se encuentran esperando que lleguen las primeras nevadas para poder programas unos días en los mejor centros invernales. En Argentina la Cordillera de los Andes ofrece a lo largo de su recorrido patagónico distintos destinos que se han posicionado como los favoritos de los turistas argentinos y de muchos turistas internacionales que viajan por el mundo siguiendo la magia de la nieve. Así es como Mendoza, Neuquen, Chubut, Río Negro y Santa Cruz poseen los mejores centros de deportes invernales en la falda de los cerros cordillereanos y por supuesto los más reconfortantes hoteles regionales y de cadenas internacionales en donde hospedarse con todas las comodidades. Las posibilidades también se extienden hasta la costa en donde el mar tiene su propio encanto o bien habrá quienes prefieran escapar del frío y disfrutar de una estadía en destinos tropicales de América Latina. Sin importar cuál sea su preferencia para su descanso invernal, puede planificarlas y contratar paquetes a medida para que logre los precios promocionales de los charters combinados con la comodidad de decidir a cada momento sus destinos y horarios. Una manera cómoda de viajar, donde la diversión comienza incluso antes de viajar, porque no hay motivos para que la planificación del viaje sea larga y tediosa. Disfrute de sus vacaciones de invierno con hotel más vuelo en Bestday Argentina y con tarifas muy convenientes. Los dos servicios que más tiempo demandan para ser elegidos y reservados son el transporte aéreo y el hospedaje. La ventaja de armar el paquete a su medida es que tendrá la libertad de elegir los días y horarios que se ajusten mejor a su cronograma, que podrá volar con la aerolínea que más tranquilidad le brinde o bien su compañía preferida y además podrá elegir el hotel que le resulte más conveniente acuerdo a la ubicación y servicios que prefiera para su estadía. Podrá contratar todo en un solo paso en el sitio de Bestday Argentina y pagar con su tarjeta de crédito en cuotas. Todas las facilidades e información para que pueda organizar con rapidez y comodidad su viaje. Si viaja en familia, en pareja o con su grupo de amigos encontrará las mejores cadenas de hoteles y alojamientos regionales adaptados para cada necesidad. Reconfortantes hoteles dentro de los centros de esquí o bien en una localidad cercana a la montaña, usted elige la ubicación, la categoría de su habitación y el complejo hotelero. Los resorts más lujosos podrán recibirlo con piscinas climatizadas, gimnasio y club de niños para que los adultos también puedan divertirse con libertad. Los apart hotel brindarán autonomía y privacidad como si estuviera en su propio hogar pero ofreciendo servicios y atenciones para que nada le falte durante su estadía. Para sus traslados aéreo dentro y fuera de la Argentina, las mejores compañías aéreas brindarán una completa cobertura, llegando con sus vuelos a todo el mundo y a cada destino vacacional del país. Podrá elegir el día, horario y duración de su vuelo, la categoría de su asiento y desde su ciudad al destino vacacional con o sin escalas, siempre contará con el mejor servicio y beneficios durante el viaje. En el sito web de la aerolínea que haya elegido encontrará toda la información necesaria sobre su equipaje y la transportación de equipajes especiales como tabla de snowboard o equipo de esquí, también podrá realizar el web check in para simplificar aún más su viaje. Un vez que haya realizado su reserva podrá imprimir su voucher desde la comodidad de su computadora y tendrá todo listo para emprender su ventura invernal. También podrá informarse sobre las empresas que brindan servicios de traslados y excursiones en su destino o verificar las empresas y condiciones para alquilar su auto para que pueda contar con una independencia total en sus desplazamientos dentro de la ciudad o localidad que haya elegido para sus vacaciones. Contratar el transfer desde y hacia el aeropuerto para no tener que preocuparse por otra cosa que por la diversión y el descanso. Infórmese sobre todas las actividades que puede emprender y anímese a las distintas posibilidades para realizar turismo de aventura, ecoturismo o bien descubrir los encantos de la cocina regional. Durante todo el año Argentina ofrece sus bellezas naturales y modernos centros turísticos para que sus visitantes disfruten de un agradable tiempo vacacional. Las mejores compañías y cadenas lo están esperando para poner a su disposición los mejores servicios que tienen para ofrecer. Confíe en Bestday Argentina para planificar su viaje, una empresa con 28 años de experiencia en servicios turísticos dedicada a brindar todas las opciones para que usted pueda disfrutar del placer de viajar. Siempre tendrá un aliado para sus vacaciones. Elisa |
|
publicado por
blogger1 a las 10:39 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
21 de Agosto, 2012
· Hoteles |
|
Sabido es que el turismo joven es especialmente aventurero y
que va en busca de diversión. También se sabe que los fantásticos circuitos
turísticos que ofrece la Cordillera de Los Andes son un lugar ideal para los
deportes y las expediciones de todo tipo. Así es como sobre el cordón
montañoso, en la Provincia de Neuquén, se dan cita visitantes de todo el mundo en
busca de nuevos desafíos.
Quienes optan por un hospedaje en San Martín de Los Andes,
cuentan con un pase directo a los mejores sitios de turismo aventura y deportes
invernales. A menos de 19 kilómetros de la ciudad se alza desafiante el Cerro
Chapelco, equipado con modernos centros de esquí y resorts de montaña que serán
el escenario perfecto para unas fantásticas vacaciones de invierno. Una vez en el cerro encontrará todo lo
necesario para la práctica de snowboard, esquí, aventuras en motos de nieve o
caminatas con raquetas. Dentro de la ciudad hay prestadores de servicios que
organizan salidas y rentan equipos, en caso de que no cuente con los propios.
La ciudad fue creciendo a orillas del Lago Lacar con mucho
respeto por el entorno y con una arquitectura que se integra armoniosamente a
la vista del lugar. Los edificios no son muy altos y fueron construidos
mayormente con madera y piedra, materiales propios de la zona que resisten las
inclemencias del tiempo, como resulta característico de los poblados de
montaña. El servicio de alojamiento aquí se compone de posadas, hostales y
departamentos estilo aparts hotel. Sin embargo la propuesta de Rukalhue Hostería, en San Martín de los
Andes se orienta a los jóvenes brindando un buen servicio con todas las
comodidades en formato hostel, con áreas comunes orientadas a la
sociabilización.
Turistas de todo el mundo se encuentran en esta hostería,
donde además de compartir actividades, realizan un interesante intercambio
cultural. Hay disponibilidad de habitaciones privadas, habitaciones compartidas
y unidades dormis, ideales para grupos por su equipamiento de cocina completa,
baño privado y parilla que permite total autonomía y privacidad.
Las áreas comunes de Rukalhue
Hostería ofrecen cocina, salón de usos múltiples y espacios verdes.
Diariamente se organizan excursiones, salidas en bicicleta de montaña o
caminatas por los distintos circuitos que existen en las áreas cercanas a la
ciudad. Adentrarse en el bosque para disfrutar de un revitalizante almuerzo en
los miradores o caminar hasta los balnearios del lago y disfrutar de una
sumergida en las puras aguas andinas, son posibilidades simples y maravillosas.
Dentro de las actividades que se pueden realizar durante
todo el año se propone el camino de Los Siete Lagos, una excursión que
atraviesa espejos de agua muy particulares, todos ellos en el mismo valle. La
naturaleza irá moldeando los paisajes, mientras que la imponente presencia de
las montañas acompaña a los viajeros durante su recorrido.
Desde el Lago Lacar se accede al Parque Nacional Lanin, una
reserva natural que aloja entre sus árboles distintas especies de animales
autóctonos amenazados: ciervos enanos, zorritos grises, nutrias y el misterioso
puma, seguramente se cruzarán en tu camino. Aquí también residen algunas
comunidades descendientes de los Mapuches, un pueblo originario que habito
desde hace milenios este territorio, también conocido históricamente como La
Araucaria, que conservan los principales rasgos de la cultura, creencias y
forma de vida de sus ancestros.
Para los más aventureros, el ascenso al Volcán Lanin es una
expedición que requiere de conocimientos y cierta experiencia. El acceso menos
dificultoso es por la pared norte, lleva unas 6 horas realizar el trayecto
hasta la base y si cuentas con el equipo necesario podrás pasar la noche en los
refugios de montaña que, por la altura en la que se ubica, brinda un cielo con máximas
estrellas. Los escaladores más entrenados pueden acceder por la pared sur, que
presenta una dificultad mayor y requiere extremar precauciones; aunque hay
empresas que han ajustado sus servicios para permitir el ascenso seguro de
montañistas menos experimentados a través de este circuito. De cualquier forma,
los preparativos son exigentes: el equipo de cada andinista debe estar
compuesto por prendas de abrigo, preferentemente térmicas e impermeables;
guantes con las mismas prestaciones que el resto de las prendas; gafas de sol, botas
de trekking también impermeables, bolsa de dormir, linterna y calentador en el
caso de que desee pasar la noche en la cima; y no olvide un botiquín con lo esencial
pero completo, crampones y piquetas. Tanto
la aventura de la escalada a este lugar bello e inhóspito, como los requisitos
técnicos para llevarla a cabo, son recomendaciones válidas para todo el año, ya
que la nieve permanece aquí la mayor parte del año.
Familias, grupos de amigos y jóvenes llegan cada año a San
Martín de los Andes buscando un descanso o aventuras extremas. El lugar y el
desarrollo turístico permiten que todos ellos encuentren lo que buscan para sus
vacaciones.
Elisa |
|
publicado por
blogger1 a las 06:23 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
20 de Agosto, 2012
· Atractivos |
|
Entre los destinos turísticos de la Argentina, hay una puerta para ingresar a un mundo natural único y especial en donde pueden observarse espléndidos paisajes, entrando en un contacto pleno con la naturaleza. Se trata de la ciudad de El Calafate, en la Provincia de Santa Cruz y uno de las villas turísticas destacadas en la Patagonia argentina.
Diferentes atractivos en El Calafate son la invitación a vivir un majestuoso circuito turístico, con propuestas encantadoras. Una de las alternativas para conocer es el Lago Roca, el cual se destaca no sólo por su belleza natural sino también porque allí se puede practicar la pesca de especies como truchas marrón, arco iris, salmones y perca entre otras; la época recomendada para la pesca es entre los meses de noviembre y marzo, pero en cualquier época del año es posible disfrutar del Lago Roca, debido a que en la zona existe toda la infraestructura necesaria para pasar el día e incluso para acampar.
El Lago Roca se caracteriza por sus matices rojos y verdes, combinando a su vez estepa patagónica y bosque de ñires y lengas. Además, en esta zona el turista podrá ver diversas especies de aves acuáticas, el vuelo de Cóndores y gran cantidad de ovejas, guanacos y ñandúes petisos, siendo que entre los meses de noviembre y marzo se puede presenciar la esquila de ovejas.
Pero no sólo el Lago Roca ofrece este hermoso paisaje, sino también la ruta que lleva hacia él. Se encuentra ubicado a unos 50 kilómetros aproximadamente de El Calafate y se accede tomando la Ruta 15 en un camino que es típicamente patagónico, caracterizado por vegetación baja en donde se destacan especies como el calafate, coirón, peinecillo y mata negra, entre otros. En el camino se pasa por sitios como las Estancias Huyliche y La Anita, y dentro de la zona del Lago Roca se encuentra muy cercano el acceso al Cerro Cristal en donde se pueden realizar caminatas y observar pinturas rupestres.
El Lago Roca es un interesante atractivo para conocer, entre muchos otros más como son el Lago Argentino y el Lago Nimes, dentro de espacios naturales de características similares. En cada uno de estos paisajes el turista no sólo podrá disfrutar de la vista sino también de actividades de aventura y al aire libre.
Por otra parte, y dentro de los atractivos de El Calafate, sin lugar a dudas el Perito Moreno en el Parque Nacional Los Glaciares, es protagonista. El Parque Nacional cuenta con una superficie de 724.000 hectáreas y un total de 365 glaciares, habiendo sido este sitio declarado Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO. En cuanto al glaciar Perito Moreno, puede decirse que se extiende sobre el Brazo Sur del Lago Argentino, con un frente de 5 kilómetros de longitud y paredes de 60 metros de altura. Indudablemente, es uno de los paisajes más impactantes y ha sido considerado la octava maravilla por las espectaculares vistas que ofrece.
Para aquellos que ya están armando la valija para conocer este lugar maravilloso en los confines del mundo, un dato importante es el clima, el cual es seco y las temperaturas oscilan entre una máxima de 20°C en verano y una mínima de -3°C en invierno. Una información que resulta también interesante es la duración del día, que varía de acuerdo a la época del año: en verano se puede disfrutar de unas 17 horas de luz y en invierno el día más corto llega a las 8 horas de luz. Igualmente, es necesario considerar que en el área de los glaciares el clima se vuelve mucho más húmedo y el frío proveniente de los hielos marca una diferencia con respecto al clima de la ciudad. Por otra lado, una manera quizás de combatir el frío sea a través de la gastronomía, que a su vez es una forma de conocer un destino turístico como El Calafate, desde otra perspectiva. ¿Y qué comer en esta ciudad? Entre los platos típicos de la región, la propuesta protagonista es el cordero patagónico que se ofrece en diferentes preparaciones, destacándose la cocción a la parrilla.
Un lugar tradicional para ir a almorzar o a cenar en El Calafate, es el Restaurante La Tablita, el cual se destaca por sus exquisitos platos y por la calidad de su atención, con más de 35 años en el rubro que avalan los servicios. Indudablemente, una visita al Restaurante La Tablita, un clásico en El Calafate, se recomienda como parte del circuito turístico de la ciudad. Sin embargo hay otras opciones, incluso considerando que algunos hoteles cuentan con el servicio. Y respecto al alojamiento en El Calafate, la ciudad cuenta con un gran desarrollo en infraestructura con muchas plazas a disposición de los cientos de turistas que quieren conocer esta región y sus maravillas naturales.
LMA
|
|
publicado por
blogger1 a las 17:42 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
|
SOBRE MÍ |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
CALENDARIO |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
SECCIONES |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
ENLACES |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
|