27 de Agosto, 2012
· Atractivos |
|
La Provincia de San Luis, en la región cuyana de la República Argentina, representa un excelente destino turístico por su diversidad de paisajes, recorridos, paseos y actividades para realizar. La provincia cuenta con corredores naturales, áreas rurales o hermosas ciudades, parques y áreas protegidas entre muchas otras propuestas.
Entre los parques y áreas protegidas, se destaca entre los atractivos de San Luis, el Parque Nacional Las Quijadas, el cual se encuentra localizado en la zona noroeste de la provincia, en los departamentos Belgrano y Ayacucho, y abarca una superficie aproximada de 150 mil hectáreas de una obra maestra del naturaleza, formada por el arte del viento y el agua.
El Parque Nacional Sierra de Las Quijadas es un área protegida que ofrece un maravilloso paisaje en donde predominan los colores rojizos y exóticas formaciones. Si bien existen algunas disputas entre el Gobierno de la Nación y el de la Provincia respecto a las propiedad y manejo de los recursos, este parque es un área natural protegida a los fines de conservar uno de los ecosistemas desérticos de Sudamérica, que se presenta como un privilegio que la naturaleza la asignó al territorio argentino.
El paisaje dibujado por la naturaleza, erosión del viento y del agua, es un magnífico escenario en donde el paso del tiempo también ha sido un aliado para semejante construcción. Lo que se observan en varias zonas son sierras que parecen misteriosas e imposibles de existir de tal manera, pero son simplemente el producto de un conjunto de capas elevadas hace millones de años que con el viento se fueron erosionando; así se generaron plegamientos y por ende, quebradas y valles que dejan vislumbrar los distintos cortes sedimentarios conformando un paisaje excepcional.
Este proceso natural que se destaca en el Parque Nacional Sierras de Las Quijadas se evidencia con mayor énfasis en Potrero de la Aguada, una sucesión de graderías, acantilados y cornisas que sorprenderán al espectador. El mismo nombre, Potrero de la Aguada, lleva el río que sólo en la época de lluvia recorre el lugar, siendo que durante el resto del año su curso sólo presenta arena y rocas. También se encuentran las Sierras del Potrero que cuenta con acantilados, cornisas y terrazas, sobre las cuales puede encontrarse alguna especie de la escasa vegetación con la cual se identifica esta zona del noroeste provincial en San Luis.
Respecto a la flora, se destacan en la zona del parque las jarillas, arbustos, cactus, quebrachos blancos, y otras especies adaptadas al árido suelo como la zampa de Quijadas. Por otra parte, al oeste en donde corre el Río Desaguadero, hay una gran llanura en donde se pueden observar bosquecillos de chañar y plantas que toleran los ambientes salados (halofitas). En cuanto a la fauna, a diferencia de la vegetación, se observan más especies aunque la zona es muy árida, con especies tales como el puma, gato montés, zorro gris y mara son los mamíferos más comunes. Entre las aves se destacan el ñandú, el halcón gris, y el cóndor andino. También el área es hábitat del guanaco, del pecarí de collar, y del conejo de los palos. Además, la fauna del parque contiene varias especies que requieren medidas de protección, como por ejemplo la tortuga terrestre chaqueña, el halcón peregrino, el águila solitaria coronada, el pichiciego menor, el cardenal amarillo y la reina mora.
Por último, es importante mencionar que se han encontrado restos fósiles de dos especies de pterosaurios o lagartos alados; es decir, que el Parque Nacional Sierra de Las Quijadas conserva en su territorio restos fósiles de animales prehistóricos poco conocidos en el mundo. Y también es interesante mencionar que en esta zona se encontraron importantes yacimientos arqueológicos pertenecientes a culturas aborígenes, entre los que se destacan Los Hornillos atribuidos a los Huarpes.
Respecto a los recorridos, se destacan los paseos de caminatas en donde puede visitarse Miradores, con una duración de entre 45 y 60 minutos; Circuito Huellas de los Dinosaurios, con una duración de dos horas; y Farallones, que dura unas cinco horas. Asimismo, hay un circuito natural auto-guiado de flora en donde se podrán observar diversas especiews.
Para aquellos que ya están decididos a visitar el Parque Nacional Sierras de Las Quijadas, un consejo muy importante es que viajen provistos de agua así como también de algún alimento, porque en el área no se ofrecen servicios para el visitante, sólo se destaca sobre el camino de acceso al Potrero de la Aguada hay una proveeduría y un campamento agreste. Asimismo, es importante que el turista lleve protector solar, un sombrero o gorro, lentes de sol y toda protección necesaria, así como también calzado y ropa cómoda.
Indudablemente, es un interesante paseo para realizar en la Provincia de San Luis, un gran anfiteatro natural que sólo podrá verse allí.
LMA
|
|
publicado por
blogger1 a las 08:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
18 de Junio, 2012
· Actividades |
|
La Patagonia Argentina es una
región llena de lugares, recovecos y poblados que vale la pena conocer. En sus
sitios, cualquiera podría enamorarse de sus imponentes paisajes, que se
caracterizan por la gran versatilidad que poseen. Allí podemos hallar extensas
llanuras, encontrando una sensación de paz, de inmensidad, de lejanía. Y
también, maravillarnos con la inmensidad de la Cordillera de los Andes, allí
donde el paisaje de la montaña nos regala aguas cristalinas y una sensación de
ser los primeros descubridores de un paisaje que parece no haber sido tocado
nunca por la mano del hombre. Además, en la mismas montañas podemos disfrutar
de las alturas y las eternas nieves que adornan sus cumbres, y al mismo tiempo,
gozar de la calidez de las playas que abrazan los lagos inmersos en los valles
verdes y en las extensas superficies de frondosos bosques.
Es fácil comprender entonces, por
qué tantos sitios de la Patagonia son escogidos año tras año, por miles de
personas que buscan un lugar para descansar, para conocer y para tener unas
excelentes vacaciones disfrutando de todas las actividades que nos ofrecen.
Entre ellos, la ciudad de San Carlos de Bariloche se presenta como uno de los
destinos turísticos predilectos, no sólo por los argentinos, sino también a nivel
internacional.
Bariloche se encuentra en la
provincia de Río Negro y es un atractivo inminente por la magnitud de su
belleza natural, como por su pintoresca zona urbana, en donde se caracteriza el
centro cívico y comercial.
Desde allí, y desde sus alrededores,
hay muchos centros turísticos, considerando el increíble y demandante
movimiento de personas y grupos que se ven tentados por viajar a esta bella
ciudad cordillerana, promoviendo una inmensa actividad productiva, comercial y
de turismo. En esos centros se pueden contratar diferentes servicios, que
permitan acercarse a los múltiples sitios que hipnotizan con su excelsa
belleza, de una manera particular. Por ejemplo, en el extenso Parque Nacional
Nahuel Huapi o en el mágico bosque de Los Arrayanes, existe la posibilidad de
hacer cabalgatas, paseos en bicicleta, trekking, paseos en kayaks, en canoas,
en bote, navegar desde diferentes modalidades por el lago, realizar buceo,
pesca y caza de especies permitidas, entre otras mucha maneras de explorar la inmensidad
de Bariloche y sus cercanías.
De la misma manera, hay programas
y excursiones perfectamente planificadas y guiadas por profesionales y muy
buenos conocedores del lugar, de su historia y de sus posibilidades. Entre uno
de las excursiones más emocionantes e igualmente interesantes, mencionamos el
Paso de Las Nubes y el Lago Frías.
El Paso de las Nubes es una
travesía que permite recorrer, mientras se aprecia una belleza incomparable a
más de 1300 metros de altura, un fragmento de la Cordillera, hallado muy cerca
del Cerro Tronador. Los extremos que conforman este recorrido son, por un lado
el Puerto Blest y el Lago Frías, y por el otro Pampa Linda (base del cerro
mencionado). Desde la travesía podemos apreciar de manera panorámica el
paisaje: el Cerro Constitución al Este, el imponente Tronador hacia el Oeste, y
los valles Frías al Norte y Alerce hacia el Sur, de abundante vegetación.
En el camino, se puede realizar
una parada en el refugio Agostino Rocca del Club Andino. El traslado no sólo se
realiza a pie, realizando trekking, sino que también incluye traslados lacustres
que lo hacen aun más emocionante a este episodio de aventura que tiene
aproximadamente tres días de duración.
El itinerario se realiza por
tramos. El primer tramo, si se toma como destino Puerto Blest, se realiza desde
Pampa Linda hasta el Paso de las Nubes, encaminándose por el sendero que lleva al
Refugio Otto Meiling y al valle del Castaño Overa, pasando por el Río Alerce y
la bella cascada encajonada que lleva el mismo nombre. Muy cerca de ahí, se
encuentra una zona despejada y rodeada de bosques que es la zona de acampe
permitida.
Un segundo tramo se realiza desde
Paso de las Nubes a Puerto Frías. Si se desciende unos 300 metros desde el
Paso, podemos hallar un privilegiado mirador desde el cual poder observar la
inmensidad del Glaciar Frías y la majestuosidad del Lago de misma denominación.
El camino se encuentra rodeado de una abundante y frondosa vegetación boscosa,
de especies autóctonas como la Lenga, que nos acompañan durante todo el
trayecto, como así también otras maravillas naturales, entre ellas, el Río
Frías. Al llegar al lago finalmente, podemos descansar frente a la vista de sus
aguas que nos convocan a observarlo. El Lago Frías es un lago cristalino de
aguas turquesas y de origen glaciar que se sitúa en el Parque Nacional Nahuel
Huapi. Se encuentra al pie de la cadena montañosa de la Cordillera y es
alimentado por múltiples arroyos de deshielo.
El recorrido por los alrededores de Bariloche nos desafía a una
aventura que será albergada en nosotros como una experiencia única y memorable…
¡Sólo resta animarse!
Por Belén Nocioni. |
|
publicado por
blogger1 a las 12:58 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
12 de Marzo, 2012
· Actividades |
|
El golf es un deporte que se presenta atractivo para aquellos que quieren disfrutar de un ambiente natural, gozando del agua y del césped, con la comodidad de la ropa que se utiliza. También el golf es interesante, debido a que ayuda a desarrollar habilidades en la personalidad, y como actividad física es muy recomendable para personas mayores de 40 años, con numerosos beneficios para la salud, principalmente cardiovasculares.
En la Provincia de Cordoba hay diferentes opciones, y una de ellas es Las Delicias Campo de Golf que cuenta con una distinguida cancha de golf y se caracteriza por ser la primera que se construyó en el interior de un country en la ciudad de Cordoba. Se encuentra ubicado a 20 minutos del centro, por el camino a La Calera, con un acceso muy cómodo.
Las Delicias Campo de Golf es una de las opciones de campos de golf en Cordoba, siendo ésta muy elegida por quienes viven en este country que se distingue por sus hermosas casas y los jardines que las rodean. En cuanto a la cancha de golf, presenta varios desniveles naturales y greens bastantes complicados, tapizados con tifway. De par 71, con 18 hoyos y las yardas de 6.798, le obliga al jugador a poner lo mejor de sí para jugar con la mayor precisión posible.
Las Delicias Campo de Golf cuenta con un diseño moderno similar al de las canchas americanas, con bunkers, cross-bunkers, dos lagunas y varias calles laterales. Entre los servicios que se ofrecen se cuenta los carros manuales, el driving, un profesor, los palos, el pro shop, el Putting Green y un elegante restaurante para disfrutar del resto del día luego de un partido o para el resto de la familia que allí se encuentra.
Tanto en la ciudad de Córdoba como en el interior de la provincia, existen otros clubes con hermosos campos de juego, de excelente diseño y en muy buenas condiciones. En el caso de los clubes ubicados en las Sierras de Córdoba, se distinguen porque sus canchas están rodeadas de un ambiente natural que ofrece un paisaje de mucha paz y tranquilidad. Entonces los campos de golf son más que una cancha, pasan a ser sierras, lagos, arroyos, vegetación autóctona, aves y pájaros, entre otras bellezas naturales que ofrecen un entorno inmejorable para el jugador de golf.
Entre los clubes con canchas de golf en Córdoba, es posible mencionar las siguientes: Alta Gracia Golf Club, Ascochinga Golf Club Ascochinga Golf Club, Cordoba Golf Club, Jockey Club Cordoba Golf, Potrerillo de Larreta Golf Club, San Miguel Golf Club y Yacanto Golf Club. Cada uno de ellos tienen bellezas y características particulares que los destacan, volviéndolos atractivos.
La invitación para los apasionados del golf es que recorran cada una de las canchas más destacadas en la Provincia de Córdoba, para que puedan desafiarse en campos naturales que ofrecen un escenario ideal para entrenar, competir, disfrutar y relajarse en un ambiente que suma naturaleza y confort.
L.A. |
|
publicado por
blogger1 a las 11:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
|