En Misiones, no sólo la grandeza de la Cataratas del
Iguazú invita a ser conocida, sino también otros pueblitos típicos del lugar que también esconden increíbles historias y bellezas para ser conocidas.
Tal es el caso de Wanda, una localidad que está situada en el departamento de Iguazú. Quién ha visitado las Cataratas, debe detenerse en este hermoso pueblo, que se encuentra a sólo 55 kilómetros y que posee encantos que consiguen enamorar a todos los que ponen un pie en él. Incluso, después de estos maravillosos saltos de agua, Wanda es considerado el segundo destino misionero que mayor número de viajeros recibe.
Wanda ofrece una combinación perfecta como en los cuentos: piedras semi preciosas, e historias que se desarrollan en torno a ellas y personajes míticos.
Esto no podía dejar de tener su propio espacio para sorprender y es por ello que se ha creado este mítico espacio conocido como Parque Temático Mitos Guaraníes.
Como todo emprendimiento, comenzó como un proyecto, difícil de lograr pero sin lugar a dudas ambicioso y posible. El desarrollo de este parque temático de Misiones es hoy ya un hecho, que es motivo de visita de muchísimos viajeros, y que además ha contribuido a darle a la provincia otro atractivo, consolidándola como uno de los sitios turísticos argentinos de gran importancia.
El proyecto surge de la mano de la Compañía Minera, a cargo de la familia Busch, que según testimonios de los familiares, buscaban darle a la riqueza de la cultura guaraní un lugar en donde pudiera existir sin perderse y en el cual poder expresarse con total libertad, y de este modo poder ser transmitida.
El ingreso al Parque se encuentra en el yacimiento de piedras preciosas de la Compañía, y con una entrada de madera y rodeada de piedras, la curiosidad logra despertar en cualquiera.
Son bien recibidos todos los turistas, quiénes no deberán preocuparse por el idioma, ya que podrá realizar el recorrido mientras escuchan las historias en español o en inglés, sólo debiendo pulsar un botón.
En este espacio natural que tiene una superficie aproximada de 3 mil metros cuadrados se ofrecen al turista la naturaleza, las más variadas especies de animales, el sonido de las aves, el aire fresco misionero, y por supuesto un camino de 280 metros que invita a ser recorrido mientras uno se entrega de lleno a las leyendas y a personajes tan misteriosos como graciosos.
Algunos poseen características positivas, son grandes ejemplos a seguir, mientras que otros logran despertar el miedo y el respeto para no despertar su maldad o ferocidad.
Algunos de los más conocidos por ser protagonistas de las más difundidas historias y creencias populares son el pombero, el kurupí, el tegú yaguá, el mesnú, el yasí yaceré, el lobizón, la caá yarí, el cambá bolsa, el mbopy el caá pora, entre otros. Todos ellos y muchos más se ofrecen a nosotros en cada paso que recorremos en el sendero, y su diseño ha estado a cargo de un artista correntino, que es José Kura cuyo trabajo evidencia una calidad artística sin igual.
El Pombero es un personaje de cuerpo humano de pequeñas dimensiones, que se esconde entre los árboles y que a través de su silbido busca asustar en horas de la siesta.
El Kurupí es un duende de gran maldad que logra causar confusión en quiénes buscan para atraparlo ya que sus pies se encuentran al revés.
El yasí yaceré, es un niño rubio que por sus características es considerado el dueño del sol.
El lobizón forma parte de una historia muy extendida y se refiere al séptimo hijo varón que sufre dolorosas transformaciones para convertirse en este animal tan temido.
El caa porá es el protector de las especies vegetales, y también ataca a los cazadores.
El camba bolsa es aquel que secuestra niños, y que los coloca en una enorme bolsa que lleva cargando en sus espaldas.
El bopy es aquel personaje con forma de murciélago, y al cual no le agrada la luz, y por ello esconde una simbolización que hace referencia a la presencia de espíritus malignos, que se esconden del buen camino o camino de luz.
El mensú se encuentra entre aquellos que son admirados por su bravura y coraje, representa al trabajador del monte.
Son muchísimos más los personajes que forman parte de estos mitos e historias, y que ese encuentran a la espera de ser visitados en el Parque Temático Mitos Guaraníes en Misiones.
Se trata de un parque temático didáctico que busca generar un espacio cultural y de respeto por las tradiciones guaraníes. Asimismo invita a formar parte de la selva misionera, que incluso muchas veces no es conocida por la gente de la zona.
Es un emprendimiento de gran valor para la zona y que ha activado un nuevo motor turístico en Iguazú, Misiones. Sin más palabras, es completamente digno de ser visitado.