« Entradas por tag: atractivosMostrando 1 a 10, de 11 entrada/s en total:
05 de Septiembre, 2013
· Hoteles |
|
Buenos Aires es una ciudad atrapante, es un destino que te sumerge en sus calles y que tiene mucho por mostrar. Las opciones en la city porteña nunca se agotan y cada uno encuentra que hacer según sus preferencias. Por eso, es una de las ciudades más concurridas en Argentina.
Si bien todos los barrios de la ciudad tienen algo característico y un encanto que los define, sin dudas, uno de los mejores es Recoleta. Tiene una ubicación privilegiada, ya que no sólo se encuentra cerca de todo, sino que cuenta con gran parte de los atractivos principales. Por eso, si vas a viajar, Reserva un hotel en la Recoleta y recorre este bonito barrio de Buenos Aires.
Aquí hay varias opciones en alojamiento, contemplando la diversidad de viajeros que llegan día a día. Así, hay espacios idóneos para quiénes viajan por placer, como por negocios, aquellos que se inclinan por el lujo, como para aquellos que prefieren un viaje más “gasolero”.
Entre las primeras sugerencias, nos encontramos con el Hotel Ayres de Recoleta, de 4 estrellas. Se trata de una opción que resulta más que cómoda y adecuada, ya que por ejemplo, a sólo 5 minutos podrás encontrarte con el Cementerio, un icono de la zona y en donde están enterradas personalidades famosas, el Recoleta Mall, el Teatro Colón, entre otros.
38 habitaciones son las que definen un espacio de lujo, equipadas con todas las comodidades. Por ejemplo, televisor, aire acondicionado con frío y calor que podrás regular a gusto, cerradura electrónica, teléfono, caja de seguridad, microondas, cafetera, cocina eléctrica, entre otras cosas. La decoración es moderna y el mobiliario es de primer nivel.
El resort además cuenta con piscina y jacuzzi y para continuar con el disfrute, una espectacular parrilla para disfrutar de asados argentinos, lo más clásico del país. Una segunda alternativa es el Loi Suites, de 5 estrellas. Este hotel resulta imponente y logrará captar tu atención, ya que su fachada sobresale en las calles, además de sus detalles de lujo.
Cuenta con 112 habitaciones, en donde su decoración destaca un ambiente cálido y elegante. En ellas, también hay una gama completa de amenidades para que disfrutes de una estadía alucinante. Entre los tipos disponibles para elegir, figuran Studio Junior o Ejecutivo, Suite Ejecutiva y Suite Ejecutiva Superior.
En las instalaciones, te toparás con un spa, que servirá como el cable a tierra que precisas para que tus vacaciones sean perfectas. Hay tratamientos de estéticas, así como relajantes. Entre la carta, algunos de los sugeridos son los circulatorios y el masaje thai.
El resort además tiene su propio restaurante, La Fuente, en donde el menú no sólo desplegará una numerosa oferta de platos exquisitos, sino que también te permitirá desplegar un conjunto de sensaciones que te provocarán gran placer.
Estos son sólo algunos de los hoteles de este renombrado barrio que te espera con múltiples atractivos como Plaza Francia, para disfrutar del aire libre, el Museo Nacional de Bellas Artes, el Palais de Glace, entre otros.
|
|
publicado por
blogger1 a las 14:22 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
03 de Agosto, 2013
· Actividades |
|
Argentina es muy país muy rico, repleto de paisajes alucinantes que varían totalmente de Norte Sur y de Este a Oeste. La diversidad de colores, aromas, terrenos, imágenes y sensaciones que nos brinda un recorrido por este país, realmente es inimaginable. Al Oeste del territorio argentino, a los pies de la maravillosa Cordillera de los Andes, se encuentra ubicada la provincia de La Rioja. En ella, emerge gloriosa la ciudad de Villa Union, destino turistico sin igual, que combina paisajes exóticos con sofisticadas actividades de recreación. Esta urbe que parece no enterarse del paso del tiempo, posee calles serpentinas que escalan lo cerros, las cuales son escoltadas por casitas bajas de tejas, y templos coloniales; además ostenta valles mágicos repletos de viñedos y abrazados por la inmensidad de la Sierra de Famatina. Visitar Villa Unión es disfrutar de un entorno natural exquisito, repleto de cerros de colores, de caminos de curvas y contra curvas y de manantiales naturales productos del deshielo. Cada rincón de este lugar es un verdadero paraíso, tan distinto al anterior que, realmente, deja sin palabras a todos los turistas. Aquí podrás realizaravistaje de flora y fauna en el Parque Nacional Talampaya; deleitarte con flamencos rosas y bucear en altura en Laguna Brava; pasear en bicicleta en los sinuosos caminos de Cuesta Miranda, y por qué no, disfrutar de una tarde de Golf totalmente relajante. Para los amantes de este tipo de actividad, Disfrutar del Golf en Villa Unión será una experiencia sin igual. Tan sólo imaginen esto: un contexto natural exquisito, en el que las montañas y cielo siempre despejado son los principales protagonistas. A los pies de las sierras, campos verdes con más de 18 hoyos, esperándote para antes de llegar al Green y dar tu mejor putt, puedas disfrutar de un día en contacto con lo natural haciendo lo que más te gusta. Tan sólo imagina esto: tú preparándote para el golpe de salida y de repente, un cóndor andino sobrevolando el Campo de Golf. ¿No es fabuloso?
Así como diversos son los paisajes de Argentina, así también
sus campos de golf, es por ello que no puedes dejar de descubrir los campos de
Golf de La Rioja, pues te llevarás recuerdos inolvidables. El Golf Club de La
Rioja, se encuentra en las afueras de la ciudad capital, a sólo unos 200
kilómetros de Villa Unión. Este espacio deportivo de elegancia y distinción ha
sido diseñado bajo las normas U.S.G.A. por el reconocido Diego Caprile y posee
dieciocho hoyos. Mientras juegas podrás inspirarte con el entorno y disfrutar
de la presencia la fauna y la flora autóctonas, como la de los cardones y las
lagartijas. El Campo del Golf Club posee 72 hectáreas de las cuales 32
corresponden a fairways, 1,5 a greens y el resto es monte autóctono.
Disfrutar del Golf en La Rioja será una experiencia
fascinante, tómate un día entero para conocer la capital provincial y has que
tu estadía en Villa Unión sea más completa de lo que te imaginaste. Espero que
disfrutes de unas hermosas vacaciones.
Agostina Nicoletti |
|
publicado por
blogger1 a las 17:54 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
26 de Febrero, 2013
· Turismo |
|
Una de las tendencias más seguidas por los turistas en la
actualidad es la que propone combinar un reparador descanso en un marco natural
inolvidable, junto a los mejores servicios que un hotel puede ofrecer. Entre
ellos se destacan los tratamientos corporales de spa que los complejos ofrecen
a sus huéspedes, de una manera cada vez más atractiva y variada.
De esta manera, en la ciudad de Bariloche es posible disfrutar de unas vacaciones en la que además
de conocer los principales atractivos locales, los visitantes pueden lograr un
relax total de cuerpo y mente eligiendo descansar en alguno de los mejores
hoteles de la ciudad.
Entre las opciones de tratamientos disponibles habitualmente
se encuentran las sesiones de limpieza corporal en el spa, siempre realizados
por personal especializado, frecuentemente combinadas con técnicas de
exfoliación corporal para favorecer la remoción de las células muertas de la
piel y estimular su renovación. Todo ello redunda en una revitalización y mejor
aspecto, identificable a simple vista.
También es posible que los huéspedes soliciten sesiones de
aplicación de masajes corporales relajantes en el spa, persiguiendo mejorar el
estado psicofísico en general, además de solucionar contracturas musculares en
áreas particulares. Las técnicas de masoterapia casi siempre se combinan con la
aromaterapia o la musicoterapia, con las que se busca contribuir a la
relajación y renovación energética del huésped.
Muchos de los visitantes se interesan en la actualidad por
la cobertura de algas y su beneficio
para nuestro organismo. Se trata de un tratamiento ofrecido en sesiones de
aproximadamente una hora y media de duración, en la que el especialista cubre
el cuerpo con algas naturales durante un período de tiempo con el objetivo de
mejorar la elasticidad y firmeza de los tejidos.
Entre los beneficios también debe mencionarse que contribuye
a movilizar y eliminar adiposidades localizadas en algunas áreas problemáticas
del cuerpo, además de ayudar a desintoxicar e hidratar los tejidos. Además de
la reducción de flaccidez en los tejidos cutáneos, la cobertura de algas es una
de las técnicas más recomendadas para eliminar la celulitis y reducir
centímetros, sobre todo en muslos, caderas y abdomen.
Los especialistas en este tipo de tratamiento aseguran que
es uno de los más favorecedores para aquellas personas que padezcan de
flaccidez, así como también edemas y visible falta de tonicidad corporal.
También es recomendado para pacientes que hayan pasado por algún tipo de
cirugías plástica correctiva, al igual que para personas mayores de 30 años que
quieran combatir algunos signos visibles de envejecimiento o adiposidad
cutánea.
Para la cobertura corporal durante la sesión pueden
utilizarse distintos tipos de algas, entre ellas las más efectivas en el campo
de la estética son la spirulina, fucus y laminarias. Estas algas son
previamente sometidas a un proceso de microestallado, con el objetivo de que
liberen toda su riqueza en nutrientes y minerales.
Los defensores de esta técnica argumentan que la composición
de estas algas en muy similar a la del plasma sanguíneo, de allí sus efectos
correctivos y rejuvenecedores.
Más información sobre Bariloche |
|
publicado por
blogger1 a las 13:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
04 de Diciembre, 2012
· Vida Nocturna |
|
La ciudad de Puerto Iguazú se encuentra ubicada en la
Provincia de Misiones en el Nordeste de la República Argentina. Esta urbe de
tierra colorada, de caminos sinuosos y de frondosa vegetación, invita a los turistas
de todo el mundo a vivir una estadía inolvidable, y a disfrutar de la joya más
valiosa del país: Las Cataratas del Iguazú.
Visitar esta ciudad es vivir un contacto cara a cara con lo
natural, con lo autóctono y exótico, es disfrutar de verdaderos edenes
naturales, es admirar la furiosidad de la garganta del diablo; es visitar
tribus aborígenes que aún no han sido acaparadas por la furia de la ciudad, es
deleitarse en cada momento con actividades turísticas y bellezas sin igual.
Puerto Iguazú es sin duda uno de los mejores destinos turísticos de Argentina.
El día en la ciudad, te invita a deleitarte con las cataratas,
a conocer el sendero macuco, a pasear en el tren ecológico, a conocer la triple
frontera con Brasil y Paraguay, y a
disfrutar de la presencia de fauna exótica a tu lado. La noche en cambio se
tiñe de elegancia, glamour y diversión, para que puedas disfrutar a pleno visitando
los mejores restaurantes, casinos, bares y discotecas de la zona.
Vida Nocturna en
Puerto Iguazú
Para comenzar la extensa noche en Puerto Iguazú, la mejor
opción es visitar algunos de los restaurantes de la ciudad. En ellos podrás
degustar platillos de nivel internacional exquisitos, y si querés descubrir
nuevos sabores, no podes dejar de encargar algún platillo en base a dorado,
pacú, o surubí, éstos son sin duda, los peces más deliciosos de la zona y
sazonados con finas hierbas, son realmente une espectáculo. Si buscas un sitio
cálido y familiar visita “el Quincho del Tío Querido”, si en cambio buscas
glamour y elegancia opta por “El Jardín”.
Para seguir disfrutando de la vida nocturna en Puerto Iguazú, podrás visitar el casino en el que
podrás desafiar a la suerte y al azar animándote a realizar osadas apuestas, o
bien podrás beber una cerveza en “Plaza Pueblo” mientras disfrutas de un
ambiente cálido e informal que combina perfectamente la diversión y la
tranquilidad.
Para finalizar con tu noche en Puerto Iguazú, no podes dejar
de visitar una buena discoteca “Cuba Libre Megadisco” es la más grande de la
ciudad y te invita a conocer la verdadera diversión en compañía de tus amigos.
En Cuba Libre podrás disfrutar de los mejores tragos de la noche misionera,
además podrás bailar hasta el cansancio y escuchar los temas de última moda. El
estilo musical es variado, y su denominador común es la moda y la diversión.
Aquellos que no prefieren el ruido y la fiesta, podrán
realizar la visita nocturna a las cataratas. La misma es realmente una
maravilla. Allí donde convergen las aguas furiosas de las cascadas, la luna
brilla con más intensidad que en el resto del país y te invita a dar un paseo
inolvidable en compañía de tus amigos, tu familia o tu pareja. a.n |
|
publicado por
blogger1 a las 11:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
04 de Diciembre, 2012
· Vida Nocturna |
|
Pensar en Pinamar es pensar principalmente en tres cosas:
playa, noche y mucho glamour. Esta ciudad costera es reconocida nacionalmente
como uno de los destinos turísticos más “top” y “glamorosos” del país. Pinamar
es el destino elegido por turistas de alto poder adquisitivo para pasar sus
vacaciones.
Esta bella ciudad costera de calles amplias y serpentinas te
invita a vivir una estadía inolvidable, en la que podrás disfrutar de la
tranquilidad propia y exclusiva de los pescadores y también de los servicios y
las costumbres de las grandes ciudades. ¡Es la combinación perfecta! ¿No?
Visitar Pinamar es disfrutar de playas muy grandes y
hermosas, en las que el mar argentino invita a los presentes a vivir las
máximas sensaciones de adrenalina y diversión; visitar Pinamar es disfrutar de
mega-desfiles en las playas, donde la belleza y la elegancia tiñen de encanto
el ambiente y el paisaje; visitar Pinamar es animarse a descubrir nuevos
sabores, aromas y colores, es animarse a la aventura, es disfrutar de los
deportes acuáticos más apasionantes, es caminar por sus calles distinguidas; es
también disfrutar de la cultura y el espectáculo en cada momento; Visitar
Pinamar, es pasear a caballo o en cuatriciclos por las playas, es visitar
lujosos teatros, es salir de compras en
los mejores shoppings del país, es disfrutar de la Vida Nocturna como en ningún otro destino de la argentina.
Vida Nocturna en
Pinamar
Esta bella ciudad costera es reconocida nacionalmente por su
agitada vida nocturna. La oferta es realmente muy amplia y seguramente dejará
satisfechas las expectativas de todos los turistas. Algunas de las opciones
para disfrutar de la noche en Pinamar son:
-
Casino Pinamar. Cuenta con juegos como la Ruleta
Americana, Punto y Banca, Black Jack y más de 90 máquinas de azar además te
invita a disfrutar de una velada inolvidable en la que disfrutarás como nunca
antes.
-
Restaurantes. De distintas categorías y estilos,
todos los restó de la ciudad de invitan a saborear los mejores platillos de la
costa elaborados en base a mariscos y peces. Otra buena opción son los
platillos producidos principalmente en base a finos cortes de carne. Y por
supuesto, si estás en Pinamar no podes dejar de probar las deliciosas tablas de
mar que te ofrecen rabas, cornalitos y mucho más.
-
Discotecas y Bares. La oferta de centros
nocturnos es realmente muy amplia, y existen en la ciudad decenas de boliches
que te invitan a descubrir un nuevo sentido de la palabra diversión. Pero sin
duda alguna el mejor de ellos y el más elegido por los jóvenes es “Ku Pinamar”.
Éste se encuentra ubicado en plena costa argentina, ostenta tres pistas, un
VIP, y una bella terraza en la que podrás disfrutar de exóticos tragos mientras
admiras la belleza sin igual del mar argentino. La brisa de la costa crea un
clima propicio para el disfrute y el gozo pleno. Esta discoteca de moda en Pinamar
te invita a bailar toda la noche, hasta que el sol vuelva a iluminar las finas
arenas. a.n |
|
publicado por
blogger1 a las 10:53 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
04 de Diciembre, 2012
· Vida Nocturna |
|
La ciudad de Neuquén es una de las urbes más importantes de
aquellas zonas de la argentina repletas de montañas y bellos lagos. Esta urbe
del sur argentino es el destino turístico ideal para visitar durante todo el
año. En el invierno, sus paisajes se tiñen del manto blanco de la nieve,
creando escenarios maravillosos para disfrutar del turismo aventura. En verano,
sus balnearios, que se encuentran principalmente en el río Limay, invitan al
turista a disfrutar de un verano fresco, templado y agradable. Por otro lado,
sin ir muy lejos de la ciudad capital, podrás visitar un sinfín de lugares
naturales y museos arqueológicos que seguramente te dejarán sin palabras. Vivir
las eras antiguas y las épocas en las que los dinosaurios caminaban por esas
tierras será una experiencia inolvidable tanto para los grandes como los
chicos. Visitar Neuquén es también animarse a descubrir una nueva forma de
disfrutar, en un lugar que se encuentra rodeado por verdaderas maravillas
naturales. Si tenés pensado visitar esta ciudad no podes dejar de planear ahora
mismo, tu visita a una de las bodegas más importantes de la zona. Si eres un
amante de los vinos finos, o simplemente un curioso más no podes dejar de
conocer Bodega el Añelo.
La Vida Nocturna de
Neuquén, convierte a la provincia en un sitio perfecto para aquellos que
viajan con hijos jóvenes u adolescentes, o bien para los grupos de amigos de
cualquier edad.
El entretenimiento,
la fiesta y la diversión se adueñan de los aires nocturnos neuquinos. Cuando el
sol se esconde, la música comienza a aumentar en volumen y los bares abren sus
puertas… La agitada vida Nocturna de esta ciudad le hace honor al significado
de su nombre: atrevida audaz y pujante.
Las alternativas para disfrutar de la noche en Neuquén son
muy diversificadas, por ello todos encontrarán un sitio en el cual vivir una
noche inolvidable.
Una Buena opción para comenzar a disfrutar de las frescas
noches neuquinas son sus Restaurantes, los hay pequeños e inmensos, lujosos,
ostentosos y sencillos, pero todos ellos tienen una oferta imperdible para vos,
tu familia o tus amigos. Los manjares más deliciosos te esperan para que los
degustes, cada platillo se convierte en una verdadera obra de arte, invitándote
a descubrir nuevos sabores, aromas y texturas. Además podrás deleitar tus cinco
sentidos con la degustación de los mejores vinos finos que se elaboran en la
zona y se exportan al mundo entero.
Luego, podrás visitar el Casino Magic. La distinción y el
lujo te esperan para que vivas una noche inolvidable en la que además de jugar,
podrás disfrutar de shows en vivo brindados por los mejores artistas nacionales
e internacionales. En el Casino de Neuquén podrás desafiar al azar y a la
suerte jugando a la Ruleta, Black Jack, Baccarat, Punto y Banca, Caribbean Draw
Poker, Stud Poker, Dados y Ruletas electrónicas. Para completar tu noche, no
podes dejar de visitar alguna de las discotecas de Neuquén como Ticket, La
Colima o Eterno. Por último, si te queda un momento, no dejes de conocer "Owe",
este bar se encuentra camino al río y te ofrece las mejores cervezas
artesanales de la zona. a.n a.n |
|
publicado por
blogger1 a las 10:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
04 de Diciembre, 2012
· Vida Nocturna |
|
La ciudad de Necochea se encuentra ubicada en la provincia
de Buenos Aires y se posiciona como uno de los destinos turísticos más
importantes de la Argentina. Esta bella urbe que se encuentra en las orillas
del mar argentino e invita a todos los presentes a disfrutar de sus olas, a
tomar un baño de sol en sus finas arenas o simplemente a descansar bajo las
rocas. La Playa si bien es el principal atractivo, no es el único, Necochea
alberga en sus límites una belleza natural inigualable. El Río Quequén Grande
es otro de los principales atractivos de la zona, en él los turistas podrán
disfrutar de una jornada inolvidable, deleitándose con lo natural en su máximo
esplendor, las cascadas del Río y la dulce melodía que entonan convierten a ese
lugar en un sitio perfecto para descansar. Otra opción apasionante es visitar “las
grutas del tigre”. Las mismas se han ido formando debido al contacto del mar y
las rocas, éstas se han ido socavando dando
lugar a un sitio sin igual en el que los turistas podrán vivir una mágica
travesía. Además de estas opciones que nos invitan a contactarnos con lo
natural, en Necochea también podrás disfrutar del turismo cultural. En esta
ciudad de la costa argentina, los museos, parques y plazas abundan, y cada uno
de ellos alberga miles de historias por descubrir.
Necochea es el destino ideal para aquellos que desean
disfrutar de las comodidades de la ciudad junto con bellos paisajes; es el
destino ideal también para aquellos que buscan disfrutar a pleno de la Vida Nocturna. Pues esta bella urbe
costera que ostenta paisajes románticos deliciosos, es una de las más visitadas
por los jóvenes de los alrededores que llegan a Necochea en búsqueda de la
mejor diversión de toda la costa argentina.
Vida Nocturna en
Necochea
La Vida Nocturna en Necochea posee muchísimas aristas y es
por ello que siempre deja satisfechos a todos sus visitantes, sean éstos
jóvenes o no tan jóvenes. Para comenzar, cuando el sol se esconde en el horizonte
y las luces de la ciudad se encienden, el Casino es una de las mejores
opciones. Beber un delicioso trago, en un ambiente distinguido y desafiar al
azar es una buena forma de comenzar a disfrutar de la noche. Posteriormente los
visitantes podrán visitar un sinfín de Restaurantes de distintas categorías en
los que podrán deleitar sus paladares con manjares sin precedentes y en los que
podrán saborear los vinos más exquisitos de la Argentina.
Un infaltable en la Visa Nocturna de Necochea son sus
discotecas, bares y boliches. Los hay de distintos estilos y géneros, pero
seguramente encontrarás el que se adecue a vos. Dos buenas opciones para
disfrutar de tu estadía en una ciudad costera son: La Frontera y Sahara. El
primero dispone de 3 pistas y se encuentra ubicado en las playas del Mar
Argentino. Sahara, ostenta una bella vista al mar y posee una piscina
alucinante, ambos, tanto Frontera como Sahara de invitan a disfrutar de la
noche de Necochea hasta el amanecer. |
|
publicado por
blogger1 a las 09:41 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
29 de Junio, 2012
· Atractivos |
|
En el departamento de Anta, en la
provincia de Salta, en el norte de la República Argentina,
nos encontramos con uno de los tantos parques nacionales que tenemos dentro del
territorio nacional. Nos referimos al Parque Nacional El Rey, creado en el año
1948.
Este parque, que se encuentra a unos 203 kilómetros de la
capital de Salta, está dedicado a preservar uno de los biomas típicos de la
zona: el de Yungas que incluye a la selva tropical de montaña y al bosque
andino. Pero no solo se busca preservar a este tipo de ambientes sino también a
aquellos llamados de transición entre las propias Yungas y el Chaco serrano.
El Parque Nacional El Rey en Salta abarca más de
44 mil hectáreas que se hallan rodeadas
por cordones montañosos mostrándonos así un impactante paisaje que nos habla de
cómo la naturaleza encuentra diferentes formas de manifestarse y cómo cada una
de esas formas posee un encanto inigualable ante el cual no podemos más que
observar, asombrados, tratando de memorizar un paisaje que nos fascina para
luego poder contarlo, ya que ni siquiera una fotografía sería un reflejo fiel
de lo que estamos viendo.
De estos hermosos cerros que rodean todo
el territorio bajan, como en una lenta procesión cristalina, los arroyos de
agua desde las alturas más lejanas, arrastrando en cada gota la pureza de sus
metros y el aire puro para mezclarse luego en un único río que forma un caudal importante
de agua llamado Popayán.
La transición de la que hablábamos se
hace notable a medida que vamos recorriendo el parque. En la parte baja del
mismo encontramos a las manifestaciones del bosque chaqueño como lo son, por
ejemplo, el cochucho, los cardones, el atamisque y el horco quebracho.
Pero luego vamos subiendo un poco más en
altura y entonces notamos ya un cambio, una transición que se ve materializada
en las tipas de la selva de montaña, junto con nogales, tarcos y cedros.
A medida que vamos ascendiendo van
apareciendo numerosas especies que se adaptan al clima, un tanto más frío que
en los alrededores.
Pero otro factor muy importante para
quienes deseen conocer este parque es la fauna que podemos encontrar allí. Lo
que más se destaca es la presencia de pumas, animales típicos de las Yungas que
encuentran en la selva espesa su hábitat natural. Además de estos hermosos y
temibles felinos encontramos corcuelas, coatíes, hurones, monos cai, zorros de
monte, ocelotes, jaguares, chuñas de patas rojas, pecaríes, tapires, osos
hormigueros, tarucas, loros y pavas de monte entre muchas especies más que
tienen en el Parque del Rey, el refugio necesario para poder vivir sin riesgos
al mismo tiempo que nos permiten conocerlos y darnos cuenta de la gran
diversidad que tiene lugar en el suelo de nuestro país.
Visitar Salta es una muy buena
oportunidad para visitar también sus parques nacionales y sorprendernos de la
naturaleza no solo por la belleza sino por la enorme variedad de especies que
viven en ella.
Nuria Esper |
|
publicado por
blogger1 a las 10:09 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
29 de Junio, 2012
· Actividades |
|
Las Salinas Grandes son un lugar único,
lleno de magia y misterio que parecen extenderse mucho más lejos de lo que
podemos mirar. Este hermoso lugar se encuentra en la provincia de Jujuy, en la
ciudad de Susques, aquella que corresponde al “taco” en la bota, para ubicarnos
de una forma más fácil y gráfica en el mapa de la primera provincia del país.
Desde hace un tiempo que la visita a las
Salinas Grandes en Jujuy se ha convertido en un paso obligatorio para aquellos que
visitan la hermosa Quebrada de Humahuaca, lugar que fue declarado como
Patrimonio de la Humanidad
por su notable belleza y singularidad.
Usted se preguntará porqué hablamos de la Quebrada si estamos
mencionando un lugar como Susques que no es parte de esa zona. Y es que el
camino más habitual y fácil para llegar a las Salinas Grandes se realiza a
través de una ciudad de la
Quebrada: Purmamarca, aquella que tiene el orgullo de mostrar
el Cerro de Siete Colores y que es conocida por todos como la más pintoresca y
encantadora del norte, aunque cada quien elige la que más le gusta, el
atractivo de este sitio es innegable y cuenta también con la posibilidad de
hacer el recorrido por Los Colorados, una formación de cerros de fuertes tonos
rojizos que nos impactan por al cercanía y la textura.
Una vez que llegamos desde San Salvador
de Jujuy en algún colectivo urbano o coche particular a la ciudad de Purmamarca
podemos tomar el camino que nos lleva, atravesando la famosa Cuesta de Lipán,
hasta las Salinas Grandes. Cabe destacar que muchas excursiones parten desde
Salta y desde allí cruzan la frontera de la provincia para visitar los
atractivos jujeños de la
Quebrada, pues es de esperarse que los turistas que llegan
hasta Salta quieran visitar los paisajes de Jujuy, estando tan cerca, y a un
lugar tan especial como Purmamarca, nombrado en algún cuento de Cortázar.
Como dijimos, desde allí podemos ir hasta
las Salinas Grandes, la mayor fuente de producción de sal de la provincia de
Jujuy que es, además, ese hermoso lugar donde cientos de turistas van a sacarse
fotos con un fondo impresionante y donde podemos ver curiosidades como una casa
– comedor y una llamita en su entrada realizadas íntegramente en sal.
Al ser parte de la Puna jujeña, el camino hasta
ellas nos muestra paisajes diferentes de los quebradeños y mientras ascendemos
en altura podemos ir experimentando los cambios y cómo los rojizos van mutando a ocres y marrones más discretos pero
no por ello menos hermosos. La
Cuesta de Lipán es un lugar perdido entre cerros y rodeado
por una ruta con una vista envidiable, que nos permite ver, en cierto punto,
todo el camino que dejamos atrás.
El paseo es hermoso en cada momento,
desde San Salvador de Jujuy hasta la Quebrada se pueden apreciar los verdes húmedos
del Valle, luego los cerros coloridos de cada pueblo quebradeño y, finalmente,
la magia silenciosa de la Puna,
que tiene también, su encanto para mostrar al viajero, como una sonrisa tímida
pero de la mayor belleza posible. |
|
publicado por
blogger1 a las 09:36 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
03 de Junio, 2012
· Festividades |
|
Rojos, naranjas, violetas, verdes, marrones… son los colores que destacan a los paisajes naturales de la hermosa Salta. Casi como una obra de arte, la provincia se presenta como uno de los destinos turísticos más importantes del país donde miles de personas de distintas partes del mundo deciden vacacionar y descubrir la magia que se esconde en cada uno de sus lugares.
Los atractivos en Salta son realmente fascinantes con sitios culturales que conservan los detalles arquitectónicos de una época pasada como así también una gran cantidad de espacios naturales donde los turistas tienen la posibilidad de practicar distintas actividades recreativas.
La provincia de Salta es sede de una amplia variedad de festivales donde las tradiciones norteñas se hacen presentes. Cada 17 de junio Salta se viste de fiesta para conmemorar la muerte de uno de los héroes nacionales más importantes. En la Guardia bajo las Estrellas y Desfile Gaucho cientos de personas le rinden honor al General Martín Miguel de Güemes, quien luchó por la independencia argentina.
Durante dos intensos días del mes de junio, Salta festeja a todo motor una de las celebraciones tradicionales más destacadas donde turistas, locales , autoridades, comunidades gauchas, inmigrantes, escuelas y muchos más se reúnen en las calles salteñas.
El día 16 de junio los fortines gauchos se reúnen para realizar una fogata junto a la música popular argentina. Para comenzar con las actividades conmemorativas, los gauchos de la Agrupación Tradicionalista “Gauchos de Güemes” llegan a la antigua Tesorería Real de la ciudad de Salta para realizar la guardia que convoca a seis gauchos montados. En esta oportunidad los guachos del Instituto Güemesiano brindan un discurso en honor al gran héroe.
Luego la multitud se traslada al monolito histórico para recordar donde murió Güemes. Más tarde frente al Cabildo, en el Monumento al General se realiza el cásico relevo de la Guardia del Fortín 5º Caballería “Los Infernales de Güemes”. En este lugar los distintos fortines y agrupaciones argentinas pasan la noche acompañados de mates, fogones y guitarreadas. Esta ceremonia es lo que llaman la Guardia bajo las Estrellas.
Pero el día 17 de junio es cuando comienza verdaderamente la gran fiesta. En esta oportunidad las agrupaciones y fortines realizan el clásico desfile gaucho en las calles de la ciudad.
Después de realizada esta tradición, la música popular se hace presente con la celebración del recital folclórico en el escenario del Paseo Güemes. Es una ocasión excelente para disfrutar de un entretenido día en familia junto con consagrados artistas nacionales de la magnitud de Los Ceibales, Los Huayra, el Chaqueño Palavecino, Inti Illiamani, Facundo Saravia, Victor Heredia y muchos más.
En medio de este tradicional evento, en las distintas ciudades de la provincia se realizan conferencias y charlas que recuerdan los 190 años del fallecimiento del General Güemes.
Guardia bajo las Estrellas y el desfile gaucho del 17 de junio es una perfecta oportunidad para visitar las maravillas que Salta tiene para ofrecer al turista y al mismo tiempo disfrutar una de las celebraciones más importantes de la provincia en donde podrá conocer más sobre la historia argentina. |
|
publicado por
blogger1 a las 21:32 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
|