« Entradas por tag: andes
28 de Agosto, 2012
· Hoteles |
|
La ciudad de Mendoza se ubica a los pies de la Cordillera de
los Andes, enmarcada por la imponente presencia de las montañas. Es la cuarta
ciudad más importante de Argentina y un punto clave dentro de la región del
Mercosur. Sus atractivos centros de esquí y deportes invernales, valles y ríos
ideales para realizar paseos y excursiones;
así como también bodegas reconocidas
internacionalmente, todo estola convierten en un destino elegido para
vacacionar o para el desarrollo de negocios.
La ciudad se alza como un oasis entre los paisajes que la
rodean, un vergel con frondosa vegetación y un estilo europeo marcan la
tendencia arquitectónica. Encuentre los mejores restaurantes y hoteles en
Mendoza para disfrutar una agradable estadía.
En el centro de la ciudad, frente a la Plaza Chile se
encuentra El Portal Suites de Mendoza
un complejo que brinda a sus huéspedes el excelente servicio de un hotel con
las comodidades y autonomía de un departamento. Hace ya algunos años que los
apart hoteles son una opción elegida frecuentemente por grupos de turistas,
familias o ejecutivos que quieren sentirse como en casa mientras conocen otros
lugares del globo.
El edificio propone líneas modernas en su diseño con
elegancia y ambientes cálidos. Las suites disponibles son de distintas
categorías pero todas ofrecen amplios ambientes con la particularidad de tener
un tratamiento insonorizado para que el sonido de la ciudad no perturbe su
descanso, acceso inalámbrico a internet, televisión satelital, aire
acondicionado y calefacción individual, caja de seguridad, escritorio de
trabajo, frigobar y kitchenette completamente equipado. Junto a su desayuno y
las frutas de estación disponibles en la
habitación, recibirá el periódico matutino para comenzar el día informado.
Maderas claras y una cuidada combinación de géneros y colores generan ambiente
acogedores: Junior suite, Senior Suite, Grand Suite y Suite El Portal son las
opciones que ofrecen diversas superficies y capacidad de pasajeros. En el caso
de Grand Suite esta disponible para uno a cinco huéspedes, y la Suite El Portal
incorpora dos ambientes y un jacuzzi para dos personas en sus prestaciones.
El Portal Suites
ofrece amenidades y servicios de la más alta categoría. En el área de
entretenimiento encontrará una magnífica piscina y un gimnasio completamente
equipado con la más novedosa tecnología para mantener el cuerpo vital. Podrá
rentar automóviles con o sin chofer para trasladarse por la ciudad o recorrer
los sitios de interés cercano. El personal del hotel le brindará asesoramiento
sobre las excursiones y paseos que pueden interesarle así como también
realizarán reservaciones de pasajes que usted necesite. Queda a disposición de los huéspedes el
servicio de traslados desde y hacia el aeropuerto o terminal de ómnibus.
El Business Center ofrece un salón de directorio con
capacidad de 12 personas, equipado con internet, telefonía, televisión y
computadora. Si así lo dispone, el personal podrá realizar el manejo de su
agenda para disponer de sus tiempos personales con tranquilidad. También está
disponible el Salón de Eventos preparado para 100 personas, con un interesante
equipamiento tecnológico y una estructura versátil que permitirá adaptarlo a
las necesidades de cada convención, congreso o presentación. El servicio de
planificación de eventos se encargará de que todo sea preparado con el mayor de
los cuidados y excelencia.
El restaurante del hotel ofrece lo mejor de la gastronomía
internacional, acompañando cada plato con los mejores vinos mendocinos. En las
inmediaciones encontrará un importante polo gastronómico con una amplia
variedad de casas de comidas y cada una de ellas será una experiencia culinaria.
Dentro de los sabores caracteristicos de la provincia se
destacan las frutas secas y las olivas. Cultivadas al pie de la montaña, las
olivas son el detalle de sabor de muchos platos y la delicia de los amantes de
la cocina gourmet. Disfrute todas sus variedades del fruto y de los aceites que
se elaboran de manera artesanal en los campos mendocinos.
Mendoza es la cuarta capital mundial del vino y su oferta es
representativa. Sus bodegas presentan varietales de las mejores cepas, dentro
del hotel se organizan degustaciones privadas o grupales de exclusivos vinos. Otra
posibilidad es realizar la Ruta del Vino, una visita guiada por los mejores
viñedos conociendo el proceso desde la uva hasta las botellas más refinadas.
El Golf Club Andino es uno de los mejores campos de la
ciudad, sin embargo El Portal Suites
ofrece su propio Golf Club para que practique su deporte preferido con el menor
desplazamiento y la mayor comodidad.
A pocos kilómetros de la ciudad podrá visitar las termas de
Cacheuta o la reserva de Villavicencio, parajes donde la relajación y el
contacto armonioso con la naturaleza lo harán sentirse pleno.
Disfrute de su tiempo libre y cuente con las mejores
prestaciones para sus actividades de negocios. Mientras tanto, permita que la
naturaleza lo agasaje con paisajes magníficos y sabores únicos en el mundo.
Elisa
|
|
publicado por
blogger1 a las 10:17 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
21 de Agosto, 2012
· Hoteles |
|
Sabido es que el turismo joven es especialmente aventurero y
que va en busca de diversión. También se sabe que los fantásticos circuitos
turísticos que ofrece la Cordillera de Los Andes son un lugar ideal para los
deportes y las expediciones de todo tipo. Así es como sobre el cordón
montañoso, en la Provincia de Neuquén, se dan cita visitantes de todo el mundo en
busca de nuevos desafíos.
Quienes optan por un hospedaje en San Martín de Los Andes,
cuentan con un pase directo a los mejores sitios de turismo aventura y deportes
invernales. A menos de 19 kilómetros de la ciudad se alza desafiante el Cerro
Chapelco, equipado con modernos centros de esquí y resorts de montaña que serán
el escenario perfecto para unas fantásticas vacaciones de invierno. Una vez en el cerro encontrará todo lo
necesario para la práctica de snowboard, esquí, aventuras en motos de nieve o
caminatas con raquetas. Dentro de la ciudad hay prestadores de servicios que
organizan salidas y rentan equipos, en caso de que no cuente con los propios.
La ciudad fue creciendo a orillas del Lago Lacar con mucho
respeto por el entorno y con una arquitectura que se integra armoniosamente a
la vista del lugar. Los edificios no son muy altos y fueron construidos
mayormente con madera y piedra, materiales propios de la zona que resisten las
inclemencias del tiempo, como resulta característico de los poblados de
montaña. El servicio de alojamiento aquí se compone de posadas, hostales y
departamentos estilo aparts hotel. Sin embargo la propuesta de Rukalhue Hostería, en San Martín de los
Andes se orienta a los jóvenes brindando un buen servicio con todas las
comodidades en formato hostel, con áreas comunes orientadas a la
sociabilización.
Turistas de todo el mundo se encuentran en esta hostería,
donde además de compartir actividades, realizan un interesante intercambio
cultural. Hay disponibilidad de habitaciones privadas, habitaciones compartidas
y unidades dormis, ideales para grupos por su equipamiento de cocina completa,
baño privado y parilla que permite total autonomía y privacidad.
Las áreas comunes de Rukalhue
Hostería ofrecen cocina, salón de usos múltiples y espacios verdes.
Diariamente se organizan excursiones, salidas en bicicleta de montaña o
caminatas por los distintos circuitos que existen en las áreas cercanas a la
ciudad. Adentrarse en el bosque para disfrutar de un revitalizante almuerzo en
los miradores o caminar hasta los balnearios del lago y disfrutar de una
sumergida en las puras aguas andinas, son posibilidades simples y maravillosas.
Dentro de las actividades que se pueden realizar durante
todo el año se propone el camino de Los Siete Lagos, una excursión que
atraviesa espejos de agua muy particulares, todos ellos en el mismo valle. La
naturaleza irá moldeando los paisajes, mientras que la imponente presencia de
las montañas acompaña a los viajeros durante su recorrido.
Desde el Lago Lacar se accede al Parque Nacional Lanin, una
reserva natural que aloja entre sus árboles distintas especies de animales
autóctonos amenazados: ciervos enanos, zorritos grises, nutrias y el misterioso
puma, seguramente se cruzarán en tu camino. Aquí también residen algunas
comunidades descendientes de los Mapuches, un pueblo originario que habito
desde hace milenios este territorio, también conocido históricamente como La
Araucaria, que conservan los principales rasgos de la cultura, creencias y
forma de vida de sus ancestros.
Para los más aventureros, el ascenso al Volcán Lanin es una
expedición que requiere de conocimientos y cierta experiencia. El acceso menos
dificultoso es por la pared norte, lleva unas 6 horas realizar el trayecto
hasta la base y si cuentas con el equipo necesario podrás pasar la noche en los
refugios de montaña que, por la altura en la que se ubica, brinda un cielo con máximas
estrellas. Los escaladores más entrenados pueden acceder por la pared sur, que
presenta una dificultad mayor y requiere extremar precauciones; aunque hay
empresas que han ajustado sus servicios para permitir el ascenso seguro de
montañistas menos experimentados a través de este circuito. De cualquier forma,
los preparativos son exigentes: el equipo de cada andinista debe estar
compuesto por prendas de abrigo, preferentemente térmicas e impermeables;
guantes con las mismas prestaciones que el resto de las prendas; gafas de sol, botas
de trekking también impermeables, bolsa de dormir, linterna y calentador en el
caso de que desee pasar la noche en la cima; y no olvide un botiquín con lo esencial
pero completo, crampones y piquetas. Tanto
la aventura de la escalada a este lugar bello e inhóspito, como los requisitos
técnicos para llevarla a cabo, son recomendaciones válidas para todo el año, ya
que la nieve permanece aquí la mayor parte del año.
Familias, grupos de amigos y jóvenes llegan cada año a San
Martín de los Andes buscando un descanso o aventuras extremas. El lugar y el
desarrollo turístico permiten que todos ellos encuentren lo que buscan para sus
vacaciones.
Elisa |
|
publicado por
blogger1 a las 06:23 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
20 de Agosto, 2012
· Atractivos |
|
En la pintoresca ciudad de San Martin de Los Andes, dentro del Parque Nacional Lanín, rodeado
de montañas, bosques y el majestuoso Lago Lácar se encuentra La Pastera, un
museo sobre la figura del legendario Ernesto Che Guevara. En este artículo te
invitamos a conocer un poco más sobre este atractivo y diferente punto
turístico sanmartiniense.
El museo del Che se levanta en un edificio totalmente de
madera fundando en 1946, debe su nombre al uso que se hacía de él en un
principio: funcionar como un galpón de almacenamiento de pasto para los
animales, usado por los guardaparques del lugar. Con el tiempo el galpón fue
renovado y reciclado siguiendo los parámetros de la museología y de la arquitectura
moderna, pero guardando el espíritu y estilo de la época en la que fue
construido. Con el objetivo de difundir, reflexionar y analizar la vida y obra
de este famoso argentino, el museo dispone de distintos soportes audiovisuales,
que de manera ágil y entretenida introducen al visitante en la biografía y
pensamiento del Che.
El museo se levanta en este precioso lugar de la Argentina
debido a que a fines de enero de 1952, un joven Ernesto Guevara de la Serna,
acompañado de su amigo Alberto Granado, visitó el lugar como un punto de su
mítico viaje en motocicleta por Latinoamérica. Este primer viaje por nuestras
tierras fue emprendido por los jóvenes el 31 de diciembre de 1951 desde Córdoba
y en una moto Norton 500 que luego pasaría a la historia, y que fue bautizada
con el nombre de “La Poderosa II”. El recorrido duró 9 meses y tuvo como
protagonistas a muchas ciudades argentinas, tales como Buenos Aires, Bahía
Blanca (donde estaba vacacionando la novia cordobesa del Che de esos años,
junto a su familia), Miramar, Choele Choel, Piedra del Águila, San Martín de Los Andes y Bariloche.
Luego, los amigos cruzaron a Chile por el Lago Esmeralda, donde visitaron
Osorno, Valdivia, Temuco y Santiago de Chile. En este punto debieron abandonar
la motocicleta porque se encontraba en muy malas condiciones y no podían
continuar el viaje en ella. Fue así como desde el puerto de Valparaíso viajaron
en un buque carguero hasta Antofagasta, para partir ya por tierra hasta la mina
a cielo abierto de cobre y oro de Chuquicamata. Desde aquí partieron hasta
Perú, donde subiendo por la cordillera de Los Andes, llegaron al lago Titicaca.
Visitaron Cuzco, el Valle Sagrado de Los Incas y el majestuoso Machu Pichu.
Estando en Lima, Perú, conocieron al médico Hugo Pesce, un especialista en
Lepra que influiría decisivamente en lo que Guevara designaría, en una
dedicatoria al médico, como un gran cambio en su actitud frente a la vida y la
sociedad “encaminado a fines más armónicos con las necesidades de América”.
Luego de recorrer Colombia y Venezuela, donde Granado encontró trabajo en un
leprosario, el Che regresó a la Argentina.
Este viaje, entonces, que sería decisivo en la formación del
pensamiento e influiría en la futura obra del Che, tuvo su parte en San Martín de Los Andes. Ambos jóvenes
pernoctaron en el Parque Nacional Lanín, donde amablemente los trabajadores del
mismo les brindaron alojamiento en el galpón. Particularmente fue el sereno
Pedro Olate, de quien hay registros tanto en los diarios del joven Che como de
Alberto Granado, quien gracias a su amabilidad quedó en el recuerdo de ambos
jóvenes. En los registros de las anotaciones privadas y cartas que quedaron de
la época, se constata lo maravillados que quedaron los dos muchachos con estas
preciosas tierras patagónicas, que recorrieron durante varios días antes de
emprender su viaje hasta San Carlos de Bariloche.
En la sala principal del museo se puede apreciar la vida del
famoso revolucionario a través de paneles informativos que introducen sobre
distintas áreas de su pensamiento: su concepción del hombre nuevo, Fidel
Castro, el rol de la juventud en la Revolución, los trabajadores, entre otras
cosas. Todo esto acompañado de fotos inéditas. También puede disfrutarse y conocer
más sobre la vida del Che a través de los distintos soportes de multimedia con
los que cuenta el museo, producido por la ATE (Asociación de Trabajadores del
Estado), que destacan también la inauguración del museo el 20 de junio del
2008, a la cual asistió una de las hijas de Guevara: Aleida Guevara March. Hay
una pantalla de plasma que pasa contantemente entrevistas, discursos e imágenes
de la vida del Comandante, y en la librería es posible adquirir libros,
fotográfias y publicaciones editadas por el Centro de Estudios Che Guevara en
La Habana.
Para finalizar, el recorrido brinda un homenaje a los
desaparecidos en la última dictadura militar argentina, y en el entrepiso
recrea el lugar donde pasaron la noche los dos jóvenes. Sin duda, no puede
dejar de experimentar este interesante y emocionante paseo en San Martin de Los Andes. |
|
publicado por
blogger1 a las 00:08 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
|