« Entradas por tag: agentina
29 de Enero, 2013
· Festividades |
|
Al oeste de la provincia de Río Negro, custodiada por la
imponente Cordillera de los Andes, se ubica la hermosa ciudad de Bariloche. Se trata de uno de los
destinos preferidos por el turismo nacional e internacional, justo en la puerta
de entrada de la Patagonia argentina y por eso año a año recibe a cientos de
miles de visitantes a lo largo de las diferentes temporadas.
En esta ciudad se conjugan bellísimos paisajes, en los que
se destacan los picos nevados cordilleranos, importantes bosques de intenso
colorido y un sinnúmero de lagos, ríos y cascadas de agua cristalina. A la
fisonomía natural de la región se suma una excelente infraestructura receptiva,
tanto en lo que refiere a vías de acceso, así como también a hoteles, paseos
comerciales, bares y restaurantes en una cuidada zona céntrica.
Además de los atractivos naturales, los turistas que deciden
visitarla serán recibidos por una población caracterizada por su calidez y
amabilidad, siempre orientada a brindar la mejor calidad de servicios. Es por
eso que los visitantes podrán conocer varios lugares y eventos de interés
cultural en la ciudad.
Uno de los paseos más recomendados es la visita a la Feria
Municipal de Artesanías, que funciona a escasos metros del Centro Cívico, en la
zona costanera que bordea los márgenes del Lago Nahuel Huapi. Allí es posible
conocer y adquirir un sinnúmero de originales productos elaborados siguiendo
delicadas técnicas manuales por los mejores artesanos de la región.
Entre las artesanías más apreciadas por los turistas
destacan los tejidos a mano de lana de oveja, así como también los objetos
tallados en cuero o en madera. Muchas de
las técnicas empleadas por los artesanos tienen origen ancestral y vinculación
con las culturas aborígenes originales de la Patagonia.
Además de esta herencia cultural, tanto en las
construcciones de la ciudad como en la oferta gastronómica se aprecia el legado
de los pobladores provenientes de centro Europa, especialmente de Suiza, que
habitaron la zona y dejaron su herencia en las tradiciones locales.
Es por eso que año a año, otro de los eventos recomendados a
los visitantes es la Fiesta de las
Colectividades en San Carlos de Bariloche, organizado por la Asociación
Cultural Germano-Argentina. Habitualmente se realiza en el mes de noviembre y
convoca a miles de asistentes.
La fiesta ya lleva tres décadas de vigencia en la ciudad y
se extiende durante dos fines de semana completos en los que los asistentes
pueden disfrutar de comidas y bebidas típicas, bailes y músicas tradicionales
pertenecientes por lo menos a doce colectividades que mantienen su legado en
Bariloche.
Como una forma de revalorizar la unión cultural de los
pueblos locales, también participan habitualmente grupos folklóricos que
rescatan la esencia aborigen y gaucha de la zona. Por ejemplo, en la última
edición del encuentro se presentó el destacado Ballet Municipal Tolkeyén.
Para fomentar la participación y el entretenimiento de todos
los asistentes también se organiza una kermesse y diferentes juegos para
adultos y niños. La fiesta se organiza en el predio del Club Danés de Bariloche y para
favorecer la llegada de los visitantes anualmente se prevé un servicio de
trasporte desde el centro de la ciudad.
María Luz Sallietti |
|
publicado por
blogger1 a las 18:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
26 de Enero, 2013
· Turismo |
|
Si estás planificando tu próximo viaje por el sur argentino,
encontrarás un sinnúmero de destinos de un enorme atractivo para visitar. En
toda la Patagonia argentina- que se extiende desde el sur del Río Colorado
hasta los confines mismos de la Isla de Tierra del Fuego- se distribuyen
decenas de importantes poblaciones que se destacan por la belleza
incomparable de sus paisajes, además de la calidez de sus pobladores y sus
culturas típicas.
En el oeste de la provincia de Río Negro, vecina a la
imponente Cordillera de los Andes se encuentra Bariloche, una de las ciudades mas hermosas y turísticas de la
Patagonia argentina. Este destino
recibe año a año a un millón de visitantes que legan para atesorar postales
inolvidables de la estepa patagónica, que se conjuga con un escenario increíble
de bosques, lagos cristalinos y picos montañosos nevados.
La ciudad mantiene su encanto durante todas las temporadas
del año, lo que se traduce en una ventaja en relación a otros destinos. Para
quienes llegan a Bariloche en invierno, la nieve espera en varios centros de
esquí en los cuales se puede dar rienda suelta a la diversión y a la práctica
de deportes invernales, mientras que para quienes prefieren visitarla en
primavera o verano, los paisajes transforman su fisonomía y se hacen ideales
para la realización de paseos lacustres o para la práctica de diferentes
deportes de aventura.
La ciudad está especialmente preparada para recibir a sus
huéspedes y ello se traduce en una amplia oferta de hoteles de diversas
categorías, apartamentos, cabañas y hostels en los que se brindan todos los
servicios necesarios para garantizar un descanso placentero. La propuesta es
más que variada y se adapta a las diferentes preferencias y presupuestos de
viaje.
Bariloche ofrece
un sinnúmero de atractivos y lugares interesantes para conocer durante cada uno
de los días destinados a la estadía. Por ejemplo, en un primero recorrido por
su zona céntrica es inevitable llegar hasta su Centro Cívico, que se ubica en
la intersección de calles Libertad, Avenida Juan Manuel de Rosas y calle
Independencia.
Su principal atractivo radica en sus rasgos arquitectónicos,
que rescata los estilos constructivos de las regiones montañosas y boscosas de
otros continentes, tanto de Europa como de Estados Unidos. Los edificios que conforman el Centro Cívico
tuvieron desde el principio el objetivo de albergar a los organismos
gubernamentales de la ciudad, entre ellos el Municipio, la Policía, la sede de
la Aduana, el Juzgado de Paz, entre otros.
Desde el Centro Cívico también es posible obtener
espectaculares vistas del Lago Nahuel Huapi, que forma parte de la postal
natural de la ciudad, custodiado por los cordones montañosos de la Cordillera.
Avanzando por la calle Mitre desde el Centro Cívico también es posible
adentrarse en el movimiento comercial de Bariloche, aprovechando la oportunidad
para conocer las chocolaterías artesanales, además de las casas de venta de
artesanías y productos regionales.
Una visita ineludible merece la Catedral en honor a Nuestra
Señora del Nahuel Huapi, una joya arquitectónica ideada por Alejandro Bustillo
e inaugurada en 1946. Su particular belleza radica en los materiales
constructivos utilizados, en los que se destacan la piedra y el hormigón.
María Luz Sallietti |
|
publicado por
blogger1 a las 11:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
04 de Diciembre, 2012
· Vida Nocturna |
|
La ciudad de Puerto Iguazú se encuentra ubicada en la
Provincia de Misiones en el Nordeste de la República Argentina. Esta urbe de
tierra colorada, de caminos sinuosos y de frondosa vegetación, invita a los turistas
de todo el mundo a vivir una estadía inolvidable, y a disfrutar de la joya más
valiosa del país: Las Cataratas del Iguazú.
Visitar esta ciudad es vivir un contacto cara a cara con lo
natural, con lo autóctono y exótico, es disfrutar de verdaderos edenes
naturales, es admirar la furiosidad de la garganta del diablo; es visitar
tribus aborígenes que aún no han sido acaparadas por la furia de la ciudad, es
deleitarse en cada momento con actividades turísticas y bellezas sin igual.
Puerto Iguazú es sin duda uno de los mejores destinos turísticos de Argentina.
El día en la ciudad, te invita a deleitarte con las cataratas,
a conocer el sendero macuco, a pasear en el tren ecológico, a conocer la triple
frontera con Brasil y Paraguay, y a
disfrutar de la presencia de fauna exótica a tu lado. La noche en cambio se
tiñe de elegancia, glamour y diversión, para que puedas disfrutar a pleno visitando
los mejores restaurantes, casinos, bares y discotecas de la zona.
Vida Nocturna en
Puerto Iguazú
Para comenzar la extensa noche en Puerto Iguazú, la mejor
opción es visitar algunos de los restaurantes de la ciudad. En ellos podrás
degustar platillos de nivel internacional exquisitos, y si querés descubrir
nuevos sabores, no podes dejar de encargar algún platillo en base a dorado,
pacú, o surubí, éstos son sin duda, los peces más deliciosos de la zona y
sazonados con finas hierbas, son realmente une espectáculo. Si buscas un sitio
cálido y familiar visita “el Quincho del Tío Querido”, si en cambio buscas
glamour y elegancia opta por “El Jardín”.
Para seguir disfrutando de la vida nocturna en Puerto Iguazú, podrás visitar el casino en el que
podrás desafiar a la suerte y al azar animándote a realizar osadas apuestas, o
bien podrás beber una cerveza en “Plaza Pueblo” mientras disfrutas de un
ambiente cálido e informal que combina perfectamente la diversión y la
tranquilidad.
Para finalizar con tu noche en Puerto Iguazú, no podes dejar
de visitar una buena discoteca “Cuba Libre Megadisco” es la más grande de la
ciudad y te invita a conocer la verdadera diversión en compañía de tus amigos.
En Cuba Libre podrás disfrutar de los mejores tragos de la noche misionera,
además podrás bailar hasta el cansancio y escuchar los temas de última moda. El
estilo musical es variado, y su denominador común es la moda y la diversión.
Aquellos que no prefieren el ruido y la fiesta, podrán
realizar la visita nocturna a las cataratas. La misma es realmente una
maravilla. Allí donde convergen las aguas furiosas de las cascadas, la luna
brilla con más intensidad que en el resto del país y te invita a dar un paseo
inolvidable en compañía de tus amigos, tu familia o tu pareja. a.n |
|
publicado por
blogger1 a las 11:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Abril 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
|