« Entradas por tag: aeropuerto
08 de Diciembre, 2012
· Turismo |
|
Los aeropuertos internacionales de la República Argentina estipularon una serie de
requisitos que deberá tener en cuenta a la hora de armar su valija y decidir emprender viaje
a este maravilloso país sudamericano. Justamente estas normas hacen especial referencia
a los elementos que cargará en sus maletas. Cada uno de ellos deberá ser seleccionado
atendiendo a los requisitos pertienente. En caso de emergencia u obligación de trasladarlos
consigo, deberá consultar con la seguridad del aeropuerto y la aerolínea que haya sido
elegida para volar.
Las prohibiciones totales específicas depende de cada aeropuerto, su seguridad o las
instituciones pertinentes que de alguna manera estipulan la reglamentación y se agregan a
ellas las que forman parte del destino como en este caso, cualquier ciudad argentina. Estará
terminantemente prohibido llevar consigo elementos de carácter explosivo, inflamable,
corrosivo o tóxico incluyendo además las armas de fuego. Algunos de los objetos que
podrán contenerlo serán bengalas, petardos, fuegos artificiales, alcohol en gel, combustible,
pintura, solvente, líquidos para encendedores, aerosoles, gas butano, tanques para buceo,
botellas de oxígeno, garrafas de gas para camping, municiones, pólvora, gas lacrimógeno,
gas pimienta, baterías, lavandina, amoníaco, limpiadores de hornos, limpiadores multiuso,
herramientas a gasolina, artículos de camping con combustible, material radioactivo
(incluyendo radio farmacéuticos) oxidantes, corrosivos, veneno, sustancias infecciosas.
Esto mismo está restringido para no generar inconvenientes en el aire y tampoco permitir
que ocurran incidentes de gravedad que haga correr peligro la vida de todos los pasajeros.
Usted dispondrá de un equipaje de mano y otro que irá a la bodega con su embalaje
pertinente. El primero deberá estar libre de elementos punzantes como tijeras, alicates,
cuchillos, cúter, limas, agujas de tejer, destornilladores u otros similares.
En cuanto al peso del contenedor que irá a la bodega, este mismo deberá cumplir con lo
máximo estipulado y si no lo hace se detectará en el check in previo a subirse al avión.
En cuanto lo que se permitirá para llevar consigo en el viaje será todo lo que tenga que
ver con bolsos, carteras, paraguas, bastón, material de lectura, moisés o alimento especial
para niños pequeños, abrigo o manta de viaje, cámara personal, teléfono celular (siempre
y cuando esté apagado), Note-books y objetos electrónicos similares. Aunque no estarán
bien recibidos los líquidos ni bebidas, shampoo, cremas, bronceadores, pasta dental, geles,
cosméticos, desodorantes o elementos contundentes.
La protección de su equipaje estará asegurada, embalada y controlada por el personal
de la empresa y aeropuerto, tal es así que en caso de pérdida y demora usted consultará
a ellos mismos que se predeterminan como los encargados del mismo. Sin embargo, la
responsabilidad tendrá un límite si habiendo requisitos bien comunicados y previamente
consultados usted no los acata. Tenga en cuenta que cada una de estas reglas permite la
seguridad máxima de todo pasajero a bordo. Imagínese que si no lo hace usted, no lo hará
el que está sentado a su lado tampoco y así sucesivamente, y eso es justamente lo que
se evita. No creo que quiera perderse un lindo viaje por llevar algún elemento que no es
imprescindible y que encima pueda ocasionarle problemas. |
|
publicado por
blogger1 a las 06:32 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
01 de Agosto, 2012
· Turismo |
|
El Aeropuerto Internacional El Plumerillo Mendoza (también conocido como Aeropuerto Internacional de Mendoza Francisco Gabrielli) es una de las terminales de aviones más importantes de la Argentina. Ello se debe a su estratégica ubicación, la cual permite el acceso a la bella zona de Cuyo, una de las principales áreas turísticas del país sudamericano.
Este Aeropuerto mendocino se ubica a 11 kilómetros al norte de la ciudad capital de la provincia, lo que hace que llegar a él sea totalmente cómodo y completamente conveniente en términos logísticos. Es que el viaje desde el centro de la ciudad hasta las puertas del aeropuerto solo toma un máximo de 25 minutos, una cantidad escasa que posibilita una rápida llegada.
Además, una de las características más sobresalientes del Aeropuerto Internacional El Plumerillo tiene que ver con sus amplias comodidades, lo que hace que cada pasajero que tenga que realizar un trasbordo, que espere por un viaje o que simplemente tenga que permanecer en este espacio, tenga una estadía confortable.
Entre las alternativas más notables que es posible encontrar en sus instalaciones, es importante mencionar las opciones gastronómicas. Es que en el aeropuerto es posible disfrutar de un desayuno rápido en su coqueto café, degustar algún trago en el bar o incluso comer una cena completa en el restaurante.
Asimismo, también es posible pasar el rato y matar un poco de tiempo dando un paseo de compras dentro del propio aeropuerto. Así, es posible disfrutar de algunas tiendas y de las populares duty-free shops (tiendas libres de impuestos), en donde se puede comprar souvenirs, recuerdos, revistas, tabaco y otras menudencias.
El Aeropuerto Internacional El Plumerillo Mendoza cuenta con otros servicios igual de importantes para todo pasajero. En tal sentido, es posible encontrar un dispensario médico totalmente preparados para hacer frente a cualquier tipo de emergencia. Además, la presencia de un área de información turística es el espacio ideal para asesorarse acerca de paseos a visitar, rutas de acceso a los puntos de interés y para conocer cualquier otro dato o aclarar cualquier duda.
Otra de las características a recalcar de este aeropuerto tiene que ver con las diferentes alternativas de asistencia. De esta manera, todo visitante encontrará un mostrador de cambio de divisas para realizar las transacciones necesarias a la moneda local; una gran cantidad de cajeros automáticos para obtener dinero; varias salas VIP para quienes deseen privacidad en su descanso entre vuelo y vuelo; y acceso a Internet inalámbrica de alta velocidad.
Finalmente, es importante rescatar que, en caso que cualquier persona que llegue al aeropuerto así lo desee, existe un servicio de alquiler de vehículos. De esta manera, es posible rentar un coche para conocer los alrededores y moverse a través de toda la provincia. Todo ello, claro, estará asegurado por las compañías de mayor prestigio en el sector.
En definitiva, el Aeropuerto Internacional El Plumerillo Mendoza es uno de los más bonitos de la Argentina. Año tras año sirve de acceso a miles de pasajeros que llegan a esta hermosa región del país y actúa como carta de presentación de todas las comodidades que encontrarán allí.
Eliana Biava |
|
publicado por
blogger1 a las 22:14 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
01 de Agosto, 2012
· Turismo |
|
El Aeropuerto Internacional El Plumerillo Mendoza (también conocido como Aeropuerto Internacional de Mendoza Francisco Gabrielli) es una de las terminales de aviones más importantes de la Argentina. Ello se debe a su estratégica ubicación, la cual permite el acceso a la bella zona de Cuyo, una de las principales áreas turísticas del país sudamericano.
Este Aeropuerto mendocino se ubica a 11 kilómetros al norte de la ciudad capital de la provincia, lo que hace que llegar a él sea totalmente cómodo y completamente conveniente en términos logísticos. Es que el viaje desde el centro de la ciudad hasta las puertas del aeropuerto solo toma un máximo de 25 minutos, una cantidad escasa que posibilita una rápida llegada.
Además, una de las características más sobresalientes del Aeropuerto Internacional El Plumerillo tiene que ver con sus amplias comodidades, lo que hace que cada pasajero que tenga que realizar un trasbordo, que espere por un viaje o que simplemente tenga que permanecer en este espacio, tenga una estadía confortable.
Entre las alternativas más notables que es posible encontrar en sus instalaciones, es importante mencionar las opciones gastronómicas. Es que en el aeropuerto es posible disfrutar de un desayuno rápido en su coqueto café, degustar algún trago en el bar o incluso comer una cena completa en el restaurante.
Asimismo, también es posible pasar el rato y matar un poco de tiempo dando un paseo de compras dentro del propio aeropuerto. Así, es posible disfrutar de algunas tiendas y de las populares duty-free shops (tiendas libres de impuestos), en donde se puede comprar souvenirs, recuerdos, revistas, tabaco y otras menudencias.
El Aeropuerto Internacional El Plumerillo Mendoza cuenta con otros servicios igual de importantes para todo pasajero. En tal sentido, es posible encontrar un dispensario médico totalmente preparados para hacer frente a cualquier tipo de emergencia. Además, la presencia de un área de información turística es el espacio ideal para asesorarse acerca de paseos a visitar, rutas de acceso a los puntos de interés y para conocer cualquier otro dato o aclarar cualquier duda.
Otra de las características a recalcar de este aeropuerto tiene que ver con las diferentes alternativas de asistencia. De esta manera, todo visitante encontrará un mostrador de cambio de divisas para realizar las transacciones necesarias a la moneda local; una gran cantidad de cajeros automáticos para obtener dinero; varias salas VIP para quienes deseen privacidad en su descanso entre vuelo y vuelo; y acceso a Internet inalámbrica de alta velocidad.
Finalmente, es importante rescatar que, en caso que cualquier persona que llegue al aeropuerto así lo desee, existe un servicio de alquiler de vehículos. De esta manera, es posible rentar un coche para conocer los alrededores y moverse a través de toda la provincia. Todo ello, claro, estará asegurado por las compañías de mayor prestigio en el sector.
En definitiva, el Aeropuerto Internacional El Plumerillo Mendoza es uno de los más bonitos de la Argentina. Año tras año sirve de acceso a miles de pasajeros que llegan a esta hermosa región del país y actúa como carta de presentación de todas las comodidades que encontrarán allí.
Eliana Biava |
|
publicado por
blogger1 a las 22:14 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
01 de Agosto, 2012
· Turismo |
|
Mar del Plata, más conocida como la feliz, representa uno de los destinos turísticos más importante de toda Argentina y por lo tanto uno de los preferidos de los habitantes de este país. Es por esta razón que esta ciudad recibe año tras año a miles de visitantes tanto a través de vía terrestre como por su Aeropuerto Internacional Astor Piazzolla.
Este aeropuerto se encuentra ubicado en la localidad de Camet, a tan solo 7 kilómetros al norte de la ciudad de Mar del Plata y se puede acceder a el a través de la autovía número 2, que es la que une la ciudad marplatense con Buenos Aires. Además, desde la ciudad hay transportes públicos, minibuses, remises y taxis que comunican al centro de la ciudad con el Aeropuerto.
Si nos remontamos a la historia de este Aeropuerto de Mar del Plata encontraremos que el mismo fue construido en el año 1978 debido a que ese año Argentina era sede de un importantísimo evento deportivo, la copa mundial de fútbol.
Más tarde, en el año 1994 Argentina vuelve a ser sede de un evento deportivo pero esta vez se trató de los Juegos Panamericanos que se realizaron en el año 1995. Con esta reforma, se ejecutó una ampliación que consistió en la ampliación de la terminal de pasajeros que pasó a ocupar la superficie total de 436 hectáreas con la que cuenta actualmente.
En cuanto a su etimología, este Aeropuerto se denominó inicialmente Aeropuerto Internacional Brigadier Bartolomé de la Colina, pero el 20 de Agosto del año 2008 durante una ceremonia presidida por la Presidente cristina Fernández de Kirchner, su nombre cambió a Astor Piazzolla en homenaje a este bandoneonista y compositor de tango que era nativo de la ciudad feliz.
Actualmente desde este Aeropuerto se realizan vuelos desde y hacia la ciudad de Buenos Aires y hacia otras localidades del interior del país que también representan puntos turísticos importantes como es el caso de Bariloche, Comodoro Rivadavia, Trelew, Viedma, El Calafate, Perito Moreno, Puerto Madryn, Río Grande, Río Gallegos y Ushuaia.
Además, este Aeropuerto ofrece a los pasajeros servicios que hacen más amena su permanencia dentro del mismo, como es el caso de servicios de remises y taxis que se pueden contratar desde el mismo hall de la terminal o desde la puerta principal de la terminal de pasajeros. Si se desea un servicio más exclusivo también se puede contratar servicios de alquiler de autos de reconocidas empresas como Avis, Localiza, Travel rent, entre otras.
En las instalaciones se encuentran también cajeros automáticos, teléfonos públicos e internet wi fi. También se pueden realizar compras en los drugstore multitienda, en la tienda de ropa del hall principal y en un free shop.
Este aeropuerto de Mar del Plata también cuenta con instalaciones en la cuales se puede almorzar, cenar o disfrutar de un snack en las cafeterías y restaurantes y con otros servicios extras como primeros auxilios y oficina de información general y turística.
Eliana Biava |
|
publicado por
blogger1 a las 21:59 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
01 de Agosto, 2012
· Turismo |
|
Uno de los puntos turísticos invernales más importantes de la Argentina es el complejo de Las Leñas, un centro internacional de esquí famoso por sus excelentes pendientes y sus amplias comodidades. En tal sentido, miles de personas viajan hacia allí desde todos los puntos del país, así como de otros lugares del planeta. En tal sentido, la necesidad de un aeropuerto para las cercanías era evidente.
Dado que la ciudad importante más cercana al centro de esquí era Malargüe, se inició la construcción del Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón, el cual fue inaugurado en 1947. De este modo, la zona ganó una forma de transporte muy cómoda para los movimientos turísticos y muy importante para aumentar el tráfico de personas hacia esa zona.
Al pasar los años, las necesidades de la región fueron variando y fueron modificándose, por lo que se hizo evidente que el aeropuerto también necesitaba una readecuación que fuera acorde a tantos cambios en la zona. En tal sentido, el mismo se vio ampliado y reacondicionado en 1983, año en el que se introdujeron varios cambios y que determinaron la fisonomía actual del aeropuerto.
Así, el Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón ocupa alrededor de 266 hectáreas, espacio ocupado por pistas, plataformas, estacionamiento y, por supuesto, la terminal de pasajeros propiamente dicha. De este modo, el aeropuerto está totalmente preparado para recibir a aeronaves de grandes dimensiones, lo que hace que miles de pasajeros pasen por este lugar todos los años (afluencia notablemente incrementada durante los meses de invierno).
Además, cabe mencionar que este aeropuerto es uno de los más avanzados dentro del país, especialmente en lo que se refiere al control de los vuelos. Ello hace que el tráfico que arriba y parte de este lugar sea fluido y prácticamente no sufra ningún tipo de retrasos, un verdadero logro para cualquier aeropuerto.
Pero además de esa notoria característica festejada por los pasajeros que llegan allí, también cabe mencionar que cada uno de los espacios de la terminal es un verdadero lugar d relax y descanso. De hecho, el Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón fue premiado recientemente con un premio a la excelencia a la atención al cliente, algo siempre bienvenido por cualquier viajero. De este modo, y sin importar su procedencia, cada una de las personas que pasan por allí son tratados de la mejor manera y se llevan el mejor recuerdo de su paso por esta terminal de vuelos.
Finalmente, cabe mencionar que el aeropuerto de Malargüe brinda todo tipo de orientación al viajero, especialmente a aquellos cuyo destino final sea el centro de esquí de Las Leñas. De esa manera, los pasajeros reciben todas las instrucciones y recomendaciones necesarias para que su estadía en tierras mendocinas sea totalmente exitosa y esté libre de inconvenientes.
En definitiva, el Aeropuerto Internacional Comodoro Ricardo Salomón no deja de ser un espacio de paso y no una atracción en sí. Sin embargo, la calidad de sus instalaciones y de sus servicios hace desear que más aeropuertos del mundo tuvieran las mismas características.
Eliana Biava |
|
publicado por
blogger1 a las 21:52 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
01 de Agosto, 2012
· Turismo |
|
El Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacide se encuentra en la ciudad de La Rioja, más precisamente a 6 kilómetros del centro de la ciudad y se puede acceder a el a través de la Ruta Provincial Número 5.
La actividad de este aeropuerto se centra básicamente en recibir vuelos de la ciudad de Buenos aires y de Catamarca y además trabaja como base operativa de medios aéreos del Plan Nacional de Manejo del Fuego.
Este Aeropuerto riojano cuenta con un predio total de 506 hectáreas entre las cuales se distribuyen 85 metros cuadrados dedicados a las pistas de aterrizaje, 33 metros cuadrados para las calles de rodaje, 7,6 metros para las plataformas y 940 metros cuadrados para la terminal de pasajeros, entre sus edificaciones más importantes. Además cuenta con una capacidad de alojamiento para 70 vehículos.
Pero esto no siempre fue así, ya que cuando este Aeropuerto de La Rioja fue inaugurado el día 11 de octubre de 1948, poseía solo una pista de tierra de 1.200 metros de longitud, con lo cual los aterrizajes resultaban un tanto dificultosos. Luego, con el paso del tiempo, la pista fue ampliada a 1.860 metros por 40 metros de largo, se asfaltó y fue gracias a esto que el Aeropuerto pudo recibir a las Aeronaves Viking que pertenecían a la Fuerza Aérea Argentina. Esto hizo posible que desde la Rioja se trazaran rutas aéreas hacia Santa Rosa, Córdoba, El Palomar, Río Cuarto y San Luis con una frecuencia de una vez por semana.
En sus inicios el Aeropuerto Capitán Vicente Almandos Almonacide tampoco contaba con terminal de pasajeros, ya que inicialmente el Aeropuerto solo contaba con la pista de tierra. Fue por esto que en 1951 se inauguró un edificio destinado a terminal de pasajeros que contaba con una galería, una oficina, una sala de espera, una torre de control y una oficina meteorológica. La arquitectura en ese momento poseía un estilo sumamente colonial, con techos a dos aguas y tejas.
De esta forma, la actividad del Aeropuerto fue incrementándose cada vez más hasta que en el año 1969 la pista fue reconstruida totalmente. Con esto, la pista de aterrizaje pasó a medir un total de 2.860 metros de largo y su material fue asfalto concreto con cabeceras de hormigón. Esto posibilitó que la empresa Aerolíneas Argentinas incorpore aeronaves llamadas Carabelle que luego se remplazaron por el modelo Boeing 737.
Hoy el Aeropuerto recibe un alto número de viajeros y turistas y por ello cuenta con servicios que promueven el bienestar de los pasajeros. Uno de estos servicios es el alquiler de autos que permiten al pasajero rentar un vehículo que les permita trasladarse a distintas partes de la provincia riojana.
Además, también cuenta con otros servicios como acceso a internet inalámbrica de alta velocidad, teléfonos públicos, áreas de locales comerciales compuestas por diferentes tiendas , boutiques y kioskos, cafetería y restaurante que hacen que el visitante pueda entretenerse durante su permanencia en el Aeropuerto.
Eliana Biava |
|
publicado por
blogger1 a las 21:47 · Sin comentarios
· Recomendar |
![img](images/fullblog_separador.gif) |
|
SOBRE MÍ |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
CALENDARIO |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
![Ver mes anterior](/images/calendario_mes_anterior.gif) |
Febrero 2025 |
![Ver mes siguiente](/images/calendario_mes_sig.gif) |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
SECCIONES |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
ENLACES |
![img](images/fullblog_clasic_separador.gif) |
|
|
|
|