« Entradas publicadas por blogger1Mostrando 21 a 30, de 167 entrada/s en total:
01 de Marzo, 2013
· Hoteles |
|
Si tenemos que elegir uno de los destinos turísticos más
bellos y reconocidos de toda la Argentina, sin dudas vale la pena tener entre
las opciones destacadas a San Carlos de Bariloche. Se trata de una bella ciudad
ubicada en el sudoeste de la provincia de Río Negro, custodiada por la
Cordillera de los Andes que la separa con la vecina República de Chile.
Forma parte del Parque Nacional Nahuel Huapi, que también
alberga al lago del mismo nombre y es posible asegurar que es uno de los
destinos turísticos principales de la Patagonia, gracias a sus espectaculares
paisajes, a la infraestructura receptiva disponible y a la variedad de
atractivos que tiene para ofrecer a los visitantes.
Por eso año a año llegan cientos de miles de viajeros
ansiosos de conocer sus principales puntos de interés, entre los que es
necesario mencionar a la Villa Llao Llao, el Puerto Pañuelo, la Isla Victoria,
Puerto Blest, el Cerro Catedral, el Cerro Otto, entre muchas otros.
En toda la ciudad es posible elegir alojamiento dentro de
una amplia y variada oferta, compuesta por hoteles de diferentes categorías,
además de lodges o cabañas, hostels y campings. Una de las propuestas más
interesantes para novios o matrimonios es la posibilidad de seleccionar alguno
de los hoteles para alojarse en pareja
en Bariloche.
En toda la ciudad se distribuyen varios hoteles de este
tipo, cada uno con sus características y diferentes servicios ofrecidos. Muchos
de ellos cuentan con piscinas climatizadas, jacuzzis, gimnasios, spa, entre
otros amenities orientados a que el descanso sea más que placentero, en un
marco natural más que imponente.
Una tendencia usual para quienes viajan en pareja es
contratar una “escapada” o tour romántico de duración variable, que
habitualmente incluye el traslado por vía aérea, además del alojamiento en
bellos y elegantes hoteles que con frecuencia ofrecen servicios de spa junto
con la estadía.
Dentro de los mismos paquetes, los huéspedes también pueden
disfrutar de varias excursiones a algunos de los puntos de interés más
destacados de la ciudad y la región. Entre las más tradicionales se encuentran
el recorrido por el lago Nahuel Huapi hacia la Isla Victoria y el Bosque de
Arrayanes, como así también el trayecto que lleva a las locaciones más
destacadas del Circuito Chico – entre las que figuran la Villa Llao Llao, el
Cerro Catedral y el Lago Gutiérrez-.
Otros detalles a tener en cuenta cuando se contrata un
paquete con alojamiento en este tipo de hoteles, es que la pareja puede
disfrutar de un exquisito desayuno buffet incluido en la misma tarifa de
estadía, lo que se traduce en una garantía de placentero descanso en la ciudad.
Habitualmente el resto de las comidas, como almuerzos y cenas, no se incluyen
en el paquete, por lo que una buena opción para las parejas es aprovechar para
recorrer los variados restaurantes de la zona céntrica de Bariloche, en los
cuales es posible degustar lo mejor de la gastronomía típica regional. Para
quienes prefieren permanecer en el hotel, con seguridad la mayoría de ellos
cuentan con muy buenos servicios de catering y restaurantes en sus mismas
dependencias.
María Luz Sallietti |
|
publicado por
blogger1 a las 10:28 · 2 Comentarios
· Recomendar |
 |
26 de Febrero, 2013
· Turismo |
|
Una de las tendencias más seguidas por los turistas en la
actualidad es la que propone combinar un reparador descanso en un marco natural
inolvidable, junto a los mejores servicios que un hotel puede ofrecer. Entre
ellos se destacan los tratamientos corporales de spa que los complejos ofrecen
a sus huéspedes, de una manera cada vez más atractiva y variada.
De esta manera, en la ciudad de Bariloche es posible disfrutar de unas vacaciones en la que además
de conocer los principales atractivos locales, los visitantes pueden lograr un
relax total de cuerpo y mente eligiendo descansar en alguno de los mejores
hoteles de la ciudad.
Entre las opciones de tratamientos disponibles habitualmente
se encuentran las sesiones de limpieza corporal en el spa, siempre realizados
por personal especializado, frecuentemente combinadas con técnicas de
exfoliación corporal para favorecer la remoción de las células muertas de la
piel y estimular su renovación. Todo ello redunda en una revitalización y mejor
aspecto, identificable a simple vista.
También es posible que los huéspedes soliciten sesiones de
aplicación de masajes corporales relajantes en el spa, persiguiendo mejorar el
estado psicofísico en general, además de solucionar contracturas musculares en
áreas particulares. Las técnicas de masoterapia casi siempre se combinan con la
aromaterapia o la musicoterapia, con las que se busca contribuir a la
relajación y renovación energética del huésped.
Muchos de los visitantes se interesan en la actualidad por
la cobertura de algas y su beneficio
para nuestro organismo. Se trata de un tratamiento ofrecido en sesiones de
aproximadamente una hora y media de duración, en la que el especialista cubre
el cuerpo con algas naturales durante un período de tiempo con el objetivo de
mejorar la elasticidad y firmeza de los tejidos.
Entre los beneficios también debe mencionarse que contribuye
a movilizar y eliminar adiposidades localizadas en algunas áreas problemáticas
del cuerpo, además de ayudar a desintoxicar e hidratar los tejidos. Además de
la reducción de flaccidez en los tejidos cutáneos, la cobertura de algas es una
de las técnicas más recomendadas para eliminar la celulitis y reducir
centímetros, sobre todo en muslos, caderas y abdomen.
Los especialistas en este tipo de tratamiento aseguran que
es uno de los más favorecedores para aquellas personas que padezcan de
flaccidez, así como también edemas y visible falta de tonicidad corporal.
También es recomendado para pacientes que hayan pasado por algún tipo de
cirugías plástica correctiva, al igual que para personas mayores de 30 años que
quieran combatir algunos signos visibles de envejecimiento o adiposidad
cutánea.
Para la cobertura corporal durante la sesión pueden
utilizarse distintos tipos de algas, entre ellas las más efectivas en el campo
de la estética son la spirulina, fucus y laminarias. Estas algas son
previamente sometidas a un proceso de microestallado, con el objetivo de que
liberen toda su riqueza en nutrientes y minerales.
Los defensores de esta técnica argumentan que la composición
de estas algas en muy similar a la del plasma sanguíneo, de allí sus efectos
correctivos y rejuvenecedores.
Más información sobre Bariloche |
|
publicado por
blogger1 a las 13:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
29 de Enero, 2013
· Festividades |
|
Al oeste de la provincia de Río Negro, custodiada por la
imponente Cordillera de los Andes, se ubica la hermosa ciudad de Bariloche. Se trata de uno de los
destinos preferidos por el turismo nacional e internacional, justo en la puerta
de entrada de la Patagonia argentina y por eso año a año recibe a cientos de
miles de visitantes a lo largo de las diferentes temporadas.
En esta ciudad se conjugan bellísimos paisajes, en los que
se destacan los picos nevados cordilleranos, importantes bosques de intenso
colorido y un sinnúmero de lagos, ríos y cascadas de agua cristalina. A la
fisonomía natural de la región se suma una excelente infraestructura receptiva,
tanto en lo que refiere a vías de acceso, así como también a hoteles, paseos
comerciales, bares y restaurantes en una cuidada zona céntrica.
Además de los atractivos naturales, los turistas que deciden
visitarla serán recibidos por una población caracterizada por su calidez y
amabilidad, siempre orientada a brindar la mejor calidad de servicios. Es por
eso que los visitantes podrán conocer varios lugares y eventos de interés
cultural en la ciudad.
Uno de los paseos más recomendados es la visita a la Feria
Municipal de Artesanías, que funciona a escasos metros del Centro Cívico, en la
zona costanera que bordea los márgenes del Lago Nahuel Huapi. Allí es posible
conocer y adquirir un sinnúmero de originales productos elaborados siguiendo
delicadas técnicas manuales por los mejores artesanos de la región.
Entre las artesanías más apreciadas por los turistas
destacan los tejidos a mano de lana de oveja, así como también los objetos
tallados en cuero o en madera. Muchas de
las técnicas empleadas por los artesanos tienen origen ancestral y vinculación
con las culturas aborígenes originales de la Patagonia.
Además de esta herencia cultural, tanto en las
construcciones de la ciudad como en la oferta gastronómica se aprecia el legado
de los pobladores provenientes de centro Europa, especialmente de Suiza, que
habitaron la zona y dejaron su herencia en las tradiciones locales.
Es por eso que año a año, otro de los eventos recomendados a
los visitantes es la Fiesta de las
Colectividades en San Carlos de Bariloche, organizado por la Asociación
Cultural Germano-Argentina. Habitualmente se realiza en el mes de noviembre y
convoca a miles de asistentes.
La fiesta ya lleva tres décadas de vigencia en la ciudad y
se extiende durante dos fines de semana completos en los que los asistentes
pueden disfrutar de comidas y bebidas típicas, bailes y músicas tradicionales
pertenecientes por lo menos a doce colectividades que mantienen su legado en
Bariloche.
Como una forma de revalorizar la unión cultural de los
pueblos locales, también participan habitualmente grupos folklóricos que
rescatan la esencia aborigen y gaucha de la zona. Por ejemplo, en la última
edición del encuentro se presentó el destacado Ballet Municipal Tolkeyén.
Para fomentar la participación y el entretenimiento de todos
los asistentes también se organiza una kermesse y diferentes juegos para
adultos y niños. La fiesta se organiza en el predio del Club Danés de Bariloche y para
favorecer la llegada de los visitantes anualmente se prevé un servicio de
trasporte desde el centro de la ciudad.
María Luz Sallietti |
|
publicado por
blogger1 a las 18:33 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
26 de Enero, 2013
· Turismo |
|
Si estás planificando tu próximo viaje por el sur argentino,
encontrarás un sinnúmero de destinos de un enorme atractivo para visitar. En
toda la Patagonia argentina- que se extiende desde el sur del Río Colorado
hasta los confines mismos de la Isla de Tierra del Fuego- se distribuyen
decenas de importantes poblaciones que se destacan por la belleza
incomparable de sus paisajes, además de la calidez de sus pobladores y sus
culturas típicas.
En el oeste de la provincia de Río Negro, vecina a la
imponente Cordillera de los Andes se encuentra Bariloche, una de las ciudades mas hermosas y turísticas de la
Patagonia argentina. Este destino
recibe año a año a un millón de visitantes que legan para atesorar postales
inolvidables de la estepa patagónica, que se conjuga con un escenario increíble
de bosques, lagos cristalinos y picos montañosos nevados.
La ciudad mantiene su encanto durante todas las temporadas
del año, lo que se traduce en una ventaja en relación a otros destinos. Para
quienes llegan a Bariloche en invierno, la nieve espera en varios centros de
esquí en los cuales se puede dar rienda suelta a la diversión y a la práctica
de deportes invernales, mientras que para quienes prefieren visitarla en
primavera o verano, los paisajes transforman su fisonomía y se hacen ideales
para la realización de paseos lacustres o para la práctica de diferentes
deportes de aventura.
La ciudad está especialmente preparada para recibir a sus
huéspedes y ello se traduce en una amplia oferta de hoteles de diversas
categorías, apartamentos, cabañas y hostels en los que se brindan todos los
servicios necesarios para garantizar un descanso placentero. La propuesta es
más que variada y se adapta a las diferentes preferencias y presupuestos de
viaje.
Bariloche ofrece
un sinnúmero de atractivos y lugares interesantes para conocer durante cada uno
de los días destinados a la estadía. Por ejemplo, en un primero recorrido por
su zona céntrica es inevitable llegar hasta su Centro Cívico, que se ubica en
la intersección de calles Libertad, Avenida Juan Manuel de Rosas y calle
Independencia.
Su principal atractivo radica en sus rasgos arquitectónicos,
que rescata los estilos constructivos de las regiones montañosas y boscosas de
otros continentes, tanto de Europa como de Estados Unidos. Los edificios que conforman el Centro Cívico
tuvieron desde el principio el objetivo de albergar a los organismos
gubernamentales de la ciudad, entre ellos el Municipio, la Policía, la sede de
la Aduana, el Juzgado de Paz, entre otros.
Desde el Centro Cívico también es posible obtener
espectaculares vistas del Lago Nahuel Huapi, que forma parte de la postal
natural de la ciudad, custodiado por los cordones montañosos de la Cordillera.
Avanzando por la calle Mitre desde el Centro Cívico también es posible
adentrarse en el movimiento comercial de Bariloche, aprovechando la oportunidad
para conocer las chocolaterías artesanales, además de las casas de venta de
artesanías y productos regionales.
Una visita ineludible merece la Catedral en honor a Nuestra
Señora del Nahuel Huapi, una joya arquitectónica ideada por Alejandro Bustillo
e inaugurada en 1946. Su particular belleza radica en los materiales
constructivos utilizados, en los que se destacan la piedra y el hormigón.
María Luz Sallietti |
|
publicado por
blogger1 a las 11:07 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
08 de Diciembre, 2012
· Turismo |
|
Viajar es el placer de muchos debido a que conocen nuevos lugares y pueden hacer actividades
diferentes desprendiéndose de la rutina diaria pudiendo disfrutar de nuevas realidades.
Cuando uno desea viajar desde y hacia Brasil y Argentina, debe tener en cuenta que existen
una serie de restricciones en los vuelos. Esto se debe a que con el correr de los años se han
ido mejorando los sistemas de seguridad por diferentes inconvenientes que han habido en el
pasado y que actualmente llevan a reformular las políticas de restricciones. Es así que dentro
de las restricciones en estos viajes podemos encontrar las referidas al equipaje, mascotas, y
productos que se lleven a bordo.
En cuanto a los productos uno puede llevar artículos de higiene personal y/o perfumes siempre
y cuando no superen los 500 ml por pasajero y con un máximo de cuatro frascos cada persona.
Dentro del equipaje de mano no hay ningún tipo de restricción en cuanto a los líquidos y
aerosoles. Pero al tratarse de elementos punzantes rigen algunas restricciones como ser: se
pueden llevar una lima para uña no debe superar los 6 centímetros; una lapicera que el máximo
de tamaño sea de 15 centímetro; un máquina de afeitar que sea plástica y los medicamentos
correspondientes a las personas que tengan asma.
Los equipajes permitidos son de 8 kilogramos en la clase económica y de 16 kilogramos en la
clase Premium economy o Premium business. También se puede llevar un bolso personal de
mano que pueden ser una cartera, bolso para bebe o una mochila para notebook.
Todo lo mencionado es referido al equipaje de mano. En cuanto al equipaje que viaja en la
bodega del avión puede llegar a pesar 23 kilogramos. Cuando se sobrepase este peso o cuando
se lleve mas piezas de equipaje que las permitidas se pueden hacer cargos extras por exceso de
equipaje.
Si bien se indico cierto peso, hay que averiguar el peso que cada empresa de aerolineas permite
en sus vuelos ya que estos varían parcialmente de acuerdo al peso que puede llevar las unidades
que poseen.
Además de estas restricciones en cuanto al equipaje también hay en relación a las mascotas.
Llevar mascotas en un avión depende mucho de la temperatura que halla en el día. Si las
temperaturas suben a más de 29° C no puede ser llevada ya que puede traer riesgos, esto es así
de la misma manera que si hay temperaturas muy bajas.
En cuanto a la documentación no hay inconvenientes ya que ambos países al pertenecer al
Mercosur las personas pueden viajar con el Documento Nacional de Identidad sin necesidad de
Pasaporte.
Todas estas restricciones fueron creadas para que el pasajero pueda tener una mayor seguridad
a la hora de viajar. Estas restricciones se hallan en todas las empresas de vuelos pero varían en
el peso y tamaño del equipaje dependiendo de la capacidad de la unidad de traslado que posea
la empresa. Una vez que haya pasado todos los controles puede comenzar a disfrutar de su
viaje. |
|
publicado por
blogger1 a las 15:40 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
08 de Diciembre, 2012
· Turismo |
|
En el mundo podemos encontrar diversas aerolíneas que nos ofrecen el servicio de traslados
aereos para poder conocer y disfrutar diferentes lugares del mundo haciendo posible que muchas
personas puedan conocer otras culturas, creencias, formas de vida y tradiciones; así como
disfrutar de los atractivos turísticos que las diferentes ciudades poseen.
Cada país cuenta con diferentes reglas en relación al ingreso de personas de otras nacionalidades,
y hay que tenerlas en cuenta para que en el viaje uno no tenga ningún inconveniente y pueda
disfrutar antes y durante la estadía. Es por eso que a continuación se brindaran las diferentes
restricciones que hay en vuelos hacia y desde Perú a Argentina, donde la mayoría de ellas son
referidas al equipaje y a su contenido.
Es así que, y en primer lugar, podemos mencionar a los artículos que uno tiene en el equipaje.
Todos los líquidos, aerosoles y/o gases deben ser puestos en bolsas plásticas con cierre hermético
que no supere los 100 ml. El material de la bolsa debe ser de polietileno de baja densidad y tener
una resistencia alta ante cualquier impacto, debe ser transparente y será revisada por personal de
seguridad.
Dentro de los artículos se encuentran: bebidas y alimentos como ser salsas, cremas, sopas, agua;
entre los cosméticos encontramos perfumes, bálsamo labial, y otros.
Si uno quiere adquirir productos Duty Free debe dirigirse a tiendas que este exentas de
impuestos, sino a bordo de las aeronaves. Todos los líquidos Duty Free que uno adquiera deben
estar colocados en estas bolsas de seguridad de las que se hablo anteriormente. Además una
vez llegado al área de seguridad se deberá presentar un recibo de compra de estos artículos
comprados.
Hay que tener en cuenta que el personal también esta sujeto a las mismas restricciones en cuanto
a los artículos de uso personal y los deberán llevar dentro de una bolsa al igual que los pasajeros, y
deberán estar sujetos a la revisación.
Las excepciones son en cuanto al alimento para los bebes y a los medicamentos que estén
correctamente certificados con la receta y firma del médico correspondiente. En cuanto a los
productos farmacológicos que no requieren una receta como la solución para lentes de contacto,
aerosoles nasales, entre otros, se deberá restringir la cantidad del liquido debido a que no son
indispensables. Al igual que el alimento para el bebe si se considera que es demasiada cantidad
para el termino de un viaje no le será permitirlo llevar el producto durante el vuelo. En cuanto
a los líquidos que no entran en lo que se considera como un producto farmacológico esta por
ejemplo el hielo utilizado para mantener a un órgano para un trasplante, la sangre, entre otros. Todas estas son excepciones pero no abarcan a todas, por eso antes de viajar debe comunicarse
con la empresa que le ofrece el vuelo para saber todas las restricciones existentes. Hay que tener
en cuenta que todas estas reglas están puestas por el motivo de brindar una mayor seguridad a
todos los pasajeros y personal para que durante el vuelo no haya ningún tipo de inconveniente. |
|
publicado por
blogger1 a las 12:11 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
08 de Diciembre, 2012
· Turismo |
|
Viajar y conocer otros lugares es algo que realizan muchas personas, ya sea porque les gusta
visitar nuevos lugares, porque deben realizar negocios o por otros motivos. Se puede viajar a
través de diferentes medios de traslados como ser: automóvil, autobuses o tren, pero el más
utilizado mundialmente para realizar viajes a larga distancia son los aviones. Para esto, uno tiene
diferentes aerolíneas que brindan sus servicios para que todas las personas puedan llegar a su
destino de manera rápida y cómoda. Al viajar uno debe tener en cuenta diferentes cuestiones del
lugar al que va a ir como ser el clima, las costumbres, los tours y sitios para conocer, entre otros
detalles. Pero una de las cuestiones importantes que uno debe tener en cuenta son las diferentes
restricciones existentes de acuerdo al país a donde desea viajar. Actualmente existen restricciones
en vuelos desde y hacia Canadá a Argentina. Para tener en cuenta estas restricciones las vamos a
nombrar a continuación para que cuando uno llegue al aeropuerto no se encuentre con que no se
puede llevar ciertos elementos en el equipaje o que se necesitaba algo que no se tenía previsto.
Cuando se viaje a Canadá uno debe saber que el peso permitido para el equipaje por pasajero
varía de acuerdo a la clase. En la clase turista el peso permitido es de 23 kilogramos y en la clase
premier de 32 kilogramos. Cuando hay sobrepeso se debe aplicar un cargo extra al pasajero
dependiendo del exceso. El peso del equipaje varía también de acuerdo con la aerolínea que viaje
ya que cada una cuenta con diferentes unidades y por lo tanto capacidad de peso.
Así como se aplican restricciones en cuestión del peso del equipaje así también con el contenido
que este tiene. Si uno quiere llevar una mascota el costo que se le aplicara desde y hacia Canadá –
Argentina es de 105 dólares si lo hace directamente en el aeropuerto y de 93 dólares si lo realiza
con anticipación desde un call center. El cargo es aplicado independientemente del equipaje que
uno lleve y para esto se deberá dirigir al departamento de carga.
En cuanto a los artículos que uno puede llevar se diferencian de los que uno puede cargar en el
equipaje de mano de los que uno lleva en el equipaje documentado en la bodega. En el primer
tipo de equipaje no se pueden llevar artículos como ser: aerosoles; armas blancas; elementos
punzantes; armas de fuego; baterías húmedas derramables con excepción de las que se utilicen
en sillas de rueda, pero esta deberá estar en la bodega; cartuchos para impresoras; comidas
que están listas para comer y que no contiene un calentador con llamas; encendedores o cerillo;
hornos para camping; pinturas; entre otros.
Todos estos elementos no son permitidos en los equipajes de mano, esto está regulado de
esta forma porque es muy importante para la seguridad de todos los pasajeros. Esta política
de restricción es especialmente para viajes a este país si usted decide viajar a otro lugar debe
consultar las políticas que rigen para ese sitio. |
|
publicado por
blogger1 a las 11:28 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
08 de Diciembre, 2012
· Turismo |
|
Aerolíneas Argentinas es la mayor compañía de líneas aéreas del país. Perteneciente al Estado
argentino, esta gran empresa tiene como objetivo profesional lograr conectar a todos los
argentinos llegando a la mayor cantidad de lugares posibles, y promover el turismo dentro de
la República, tanto para sus habitantes como para los extranjeros que año a año viajan a estas
latitudes eligiendo a la Argentina como su destino preferido, ya sea por negocios o placer. De esta
manera, la empresa ofrece vuelos que llegan a toda Latinoamerica y Estados Unidos, Europa y
Oceanía.
Como toda compañía aérea, Aerolíneas Argentinas posee reglas exactas en cuanto al peso del
equipaje que puede llevar cada pasajero. Si se excediera este peso, entonces se cobra un costo
adicional de acuerdo a la cantidad de kilos sobrepasados. Las tarifas adicionales que se retienen
dependen, a su vez, de los lugares en los que se originan los vuelos y de los destinos a los que
arriban, y de la clase del vuelo al que pertenezcan los pasajeros en vuelos de cabotaje.
Los vuelos realizados dentro del país (de cabotaje) van a estar diferenciados, entonces, de acuerdo
a la Clase Turista o Clase Club Economy, que son las dos clases que ofrece Aerolíneas Argentinas
para este tipo de vuelos. No hay una diferencia en cuanto al lugar en el que se origine el vuelo en
este sentido, por lo que todas las rutas de cabotaje poseen las mismas medidas. A continuación
describiremos las tarifas correspondientes al sistema por peso en vuelos propios de Aerolineas
Argentinas.
En la Clase Turista, cuando los kilos despachados van de los 16 a 20, habiendo por lo tanto
un exceso de 1 a 5 kilos, se cobra un recargo de 60 pesos con el IVA incluido. Cuando los kilos
van de los 21 a 30 (6 a 15 kilos de exceso), el recargo es de 140 pesos IVA incluido. Si los kilos
despachados fueran entre los 31 a 40 (con un exceso de 16 a 25 kilos), entonces el recargo sería de
300 pesos incluyendo el IVA. Por último, a partir de los 41 kilos despachados, es decir a partir de
los 26 kilos de exceso se cobra un cargo de 12 pesos IVA incluido por cada kilo de más.
En el caso de la Clase Club Economy los cargos varían. A los pasajeros pertenecientes a esta
tipología se les cobra un recargo de 140 pesos IVA incluido cuando los kilos despachados son entre
los 31 y 40 kilos (habiendo un exceso de 1 a 10 kilos). Cuando los kilos vayan de los 41 a 55 kilos
(11 a 25 kilos de exceso), la tarifa será de 300 pesos IVA incluido. Mientras que a partir de los 56
kilos despachados (es decir cuando se excede desde los 26 kilos en adelante) el recargo cobrado
será de 12 pesos IVA incluido por cada kilo que se pase de la medida establecida. |
|
publicado por
blogger1 a las 10:11 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
08 de Diciembre, 2012
· Turismo |
|
Los aeropuertos internacionales de la República Argentina estipularon una serie de
requisitos que deberá tener en cuenta a la hora de armar su valija y decidir emprender viaje
a este maravilloso país sudamericano. Justamente estas normas hacen especial referencia
a los elementos que cargará en sus maletas. Cada uno de ellos deberá ser seleccionado
atendiendo a los requisitos pertienente. En caso de emergencia u obligación de trasladarlos
consigo, deberá consultar con la seguridad del aeropuerto y la aerolínea que haya sido
elegida para volar.
Las prohibiciones totales específicas depende de cada aeropuerto, su seguridad o las
instituciones pertinentes que de alguna manera estipulan la reglamentación y se agregan a
ellas las que forman parte del destino como en este caso, cualquier ciudad argentina. Estará
terminantemente prohibido llevar consigo elementos de carácter explosivo, inflamable,
corrosivo o tóxico incluyendo además las armas de fuego. Algunos de los objetos que
podrán contenerlo serán bengalas, petardos, fuegos artificiales, alcohol en gel, combustible,
pintura, solvente, líquidos para encendedores, aerosoles, gas butano, tanques para buceo,
botellas de oxígeno, garrafas de gas para camping, municiones, pólvora, gas lacrimógeno,
gas pimienta, baterías, lavandina, amoníaco, limpiadores de hornos, limpiadores multiuso,
herramientas a gasolina, artículos de camping con combustible, material radioactivo
(incluyendo radio farmacéuticos) oxidantes, corrosivos, veneno, sustancias infecciosas.
Esto mismo está restringido para no generar inconvenientes en el aire y tampoco permitir
que ocurran incidentes de gravedad que haga correr peligro la vida de todos los pasajeros.
Usted dispondrá de un equipaje de mano y otro que irá a la bodega con su embalaje
pertinente. El primero deberá estar libre de elementos punzantes como tijeras, alicates,
cuchillos, cúter, limas, agujas de tejer, destornilladores u otros similares.
En cuanto al peso del contenedor que irá a la bodega, este mismo deberá cumplir con lo
máximo estipulado y si no lo hace se detectará en el check in previo a subirse al avión.
En cuanto lo que se permitirá para llevar consigo en el viaje será todo lo que tenga que
ver con bolsos, carteras, paraguas, bastón, material de lectura, moisés o alimento especial
para niños pequeños, abrigo o manta de viaje, cámara personal, teléfono celular (siempre
y cuando esté apagado), Note-books y objetos electrónicos similares. Aunque no estarán
bien recibidos los líquidos ni bebidas, shampoo, cremas, bronceadores, pasta dental, geles,
cosméticos, desodorantes o elementos contundentes.
La protección de su equipaje estará asegurada, embalada y controlada por el personal
de la empresa y aeropuerto, tal es así que en caso de pérdida y demora usted consultará
a ellos mismos que se predeterminan como los encargados del mismo. Sin embargo, la
responsabilidad tendrá un límite si habiendo requisitos bien comunicados y previamente
consultados usted no los acata. Tenga en cuenta que cada una de estas reglas permite la
seguridad máxima de todo pasajero a bordo. Imagínese que si no lo hace usted, no lo hará
el que está sentado a su lado tampoco y así sucesivamente, y eso es justamente lo que
se evita. No creo que quiera perderse un lindo viaje por llevar algún elemento que no es
imprescindible y que encima pueda ocasionarle problemas. |
|
publicado por
blogger1 a las 06:32 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
04 de Diciembre, 2012
· Vida Nocturna |
|
La ciudad de Puerto Iguazú se encuentra ubicada en la
Provincia de Misiones en el Nordeste de la República Argentina. Esta urbe de
tierra colorada, de caminos sinuosos y de frondosa vegetación, invita a los turistas
de todo el mundo a vivir una estadía inolvidable, y a disfrutar de la joya más
valiosa del país: Las Cataratas del Iguazú.
Visitar esta ciudad es vivir un contacto cara a cara con lo
natural, con lo autóctono y exótico, es disfrutar de verdaderos edenes
naturales, es admirar la furiosidad de la garganta del diablo; es visitar
tribus aborígenes que aún no han sido acaparadas por la furia de la ciudad, es
deleitarse en cada momento con actividades turísticas y bellezas sin igual.
Puerto Iguazú es sin duda uno de los mejores destinos turísticos de Argentina.
El día en la ciudad, te invita a deleitarte con las cataratas,
a conocer el sendero macuco, a pasear en el tren ecológico, a conocer la triple
frontera con Brasil y Paraguay, y a
disfrutar de la presencia de fauna exótica a tu lado. La noche en cambio se
tiñe de elegancia, glamour y diversión, para que puedas disfrutar a pleno visitando
los mejores restaurantes, casinos, bares y discotecas de la zona.
Vida Nocturna en
Puerto Iguazú
Para comenzar la extensa noche en Puerto Iguazú, la mejor
opción es visitar algunos de los restaurantes de la ciudad. En ellos podrás
degustar platillos de nivel internacional exquisitos, y si querés descubrir
nuevos sabores, no podes dejar de encargar algún platillo en base a dorado,
pacú, o surubí, éstos son sin duda, los peces más deliciosos de la zona y
sazonados con finas hierbas, son realmente une espectáculo. Si buscas un sitio
cálido y familiar visita “el Quincho del Tío Querido”, si en cambio buscas
glamour y elegancia opta por “El Jardín”.
Para seguir disfrutando de la vida nocturna en Puerto Iguazú, podrás visitar el casino en el que
podrás desafiar a la suerte y al azar animándote a realizar osadas apuestas, o
bien podrás beber una cerveza en “Plaza Pueblo” mientras disfrutas de un
ambiente cálido e informal que combina perfectamente la diversión y la
tranquilidad.
Para finalizar con tu noche en Puerto Iguazú, no podes dejar
de visitar una buena discoteca “Cuba Libre Megadisco” es la más grande de la
ciudad y te invita a conocer la verdadera diversión en compañía de tus amigos.
En Cuba Libre podrás disfrutar de los mejores tragos de la noche misionera,
además podrás bailar hasta el cansancio y escuchar los temas de última moda. El
estilo musical es variado, y su denominador común es la moda y la diversión.
Aquellos que no prefieren el ruido y la fiesta, podrán
realizar la visita nocturna a las cataratas. La misma es realmente una
maravilla. Allí donde convergen las aguas furiosas de las cascadas, la luna
brilla con más intensidad que en el resto del país y te invita a dar un paseo
inolvidable en compañía de tus amigos, tu familia o tu pareja. a.n |
|
publicado por
blogger1 a las 11:20 · Sin comentarios
· Recomendar |
 |
|
SOBRE MÍ |
 |
|
|
|
CALENDARIO |
 |
 |
Mayo 2025 |
 |
|
DO | LU | MA | MI | JU | VI | SA | | | | | 1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | 7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 | 14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 | 21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 | 28 | 29 | 30 | 31 |
|
|
|
|
TÓPICOS |
 |
|
|
|
NUBE DE TAGS [?] |
 |
|
|
|
SECCIONES |
 |
|
|
|
ENLACES |
 |
|
|
|
|